Your browser doesn't support javascript.
loading
El cuidar a los que cuidan: pensar lo que se hace, saber lo que se piensa. La elucidación crítica como herramienta para construir buenas prácticas en salud / Care for those who care: think what is done, know what is thought. Critical elucidation as a tool to build good health practices
La Plata; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Mental; 2 y 3 dic. 2021. 1-9 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: biblio-1436123
RESUMEN
En este trabajo nos proponemos compartir algunas reflexiones sobre las experiencias de los distintos Equipos que llevaron y llevan adelante el Dispositivo de Acompañamiento a Operadores/as del CeTeC: "Cuidar a los/as que Cuidan". Este dispositivo continúa las acciones de cuidado que, en pandemia, desarrolla la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la salud en los Hospitales de la Provincia de Buenos Aires (PBA). Esta política no se restringe solo a este tipo de instituciones sino que se extiende a otros dispositivos para alcanzar a trabajadores/as de la salud, en este caso particular, a operadores y operadoras de los Centros de Telemedicina de (PBA). El propósito de este dispositivo es acompañar a los/las trabajadores/as luego de observar el impacto subjetivo que la labor en la emergencia sanitaria les produce intentando favorecer su atravesamiento con el menor sufrimiento posible. En esta producción se rescatan algunas recurrencias de las experiencias realizadas en los diferentes espacios de acompañamiento. También las formas en que las coyunturas de acompañamiento se ven trastocadas por las múltiples y diversas experiencias, vivencias, representaciones e imaginarios sociales que se van produciendo en el devenir. Esta presentación se desarrolla en dos direcciones. Por un lado, aquella que permite en esa trama, recuperar los movimientos en la subjetividad de los/las trabajadores, movimientos que se nombran aquí como pasajes: de la subjetividad heroica de los primeros tiempos a la resonancia de los afectos y efectos del trabajo en esta situación inédita, momento en que el Cuidar llega a su máximo nivel de demanda. Por otro, el trabajo reflexivo sobre las propias prácticas del Cuidar a los que cuidan. Algunas de ellas, se ciñen alrededor de definiciones propias, a saber: ¿qué es acompañar? ¿Qué se acompaña? ¿Urgencia o emergencia? ¿Urgencia para quién? Finalizada la catástrofe, despejada la anomalía ¿Qué o hasta cuándo acompañar? ¿Asistencia, promoción y/o prevención? En síntesis, el desarrollo de esta producción busca volver a transitar por el trabajo realizado para dejar trazadas algunas líneas que permitan discernir, aquí y ahora, posibles alcances y límites de este dispositivo que emerge en la emergencia y traza desde allí nuevos horizontes para el cuidado

Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Mental / Salud Pública / Telemedicina / Planificación en Desastres / COVID-19 Idioma: Español Año: 2021 Tipo del documento: No convencional

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Mental / Salud Pública / Telemedicina / Planificación en Desastres / COVID-19 Idioma: Español Año: 2021 Tipo del documento: No convencional