Your browser doesn't support javascript.
loading
Principales modificaciones asociadas a la esplenectomía / Main modifications associated with splenectomy
Ramos Peñafiel, Christian Omar; Gallardo Rodríguez, Adán Germán; Martínez Tovar, Adolfo; Martínez Murillo, Carlos.
  • Ramos Peñafiel, Christian Omar; Hospital General de Alta especialidad de Ixtapaluca. Ixtapaluca. MX
  • Gallardo Rodríguez, Adán Germán; Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México. MX
  • Martínez Tovar, Adolfo; Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga". Ciudad de México. MX
  • Martínez Murillo, Carlos; Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga". Ciudad de México. MX
Rev. colomb. cir ; 38(3): 512-520, Mayo 8, 2023. tab, fig
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1438581
RESUMEN
Introducción. El bazo es un órgano linfoide implicado en el reconocimiento antigénico, la depuración de patógenos y la remoción de eritrocitos envejecidos o con inclusiones citoplasmáticas. La esplenectomía es una técnica utilizada tanto para el diagnóstico (linfomas), el tratamiento (trombocitopenia inmune, anemia hemolítica adquirida) y la curación (microesferocitosis hereditaria) de diversas enfermedades. Métodos. Describir los principales cambios hematológicos y complicaciones asociadas al procedimiento de esplenectomía. Discusión. Los cambios posteriores a la esplenectomía pueden ser inmediatos, como la aparición de cuerpos de Howell-Jolly, la trombocitosis y la presencia de leucocitosis durante las primeras dos semanas. Otras complicaciones tempranas incluyen la presencia de trombosis, en especial en pacientes con factores de riesgo secundarios (edad, sedentarismo, manejo hospitalario, obesidad) o un estado hipercoagulable (diabetes, cáncer, trombofilia primaria), siendo tanto el flujo de la vena porta como el volumen esplénico los principales factores de riesgo para su aparición. Las complicaciones tardías incluyen la alteración en la respuesta inmune, aumentando el riesgo de infecciones por bacterias encapsuladas, en conjunto con una reducción en los niveles de IgM secundario a la ausencia de linfocitos B a nivel de bazo. Debido al riesgo de infecciones, principalmente por Streptococcus pneumoniae, la esplenectomía parcial se ha considerado una opción. Conclusión. Una adecuada valoración de la indicación de esplenectomía y la identificación precoz de complicaciones posoperatorias son fundamentales para reducir la mortalidad asociada a la esplenectomía
ABSTRACT
Introduction. The spleen is a lymphoid organ involved in antigen recognition, pathogen clearance, and removal of aged erythrocytes or those with cytoplasmic inclusions. Splenectomy is a technique used for diagnosis (lymphomas), treatment (immune thrombocytopenia, acquired hemolytic anemia), and cure (hereditary microspherocytosis) of various diseases. Methods. To describe the main hematological changes and complications associated with the splenectomy procedure. Discussion. Changes after splenectomy can be considered immediate the appearance of Howell-Jolly bodies, thrombocytosis, and leukocytosis during the first two weeks. Other complications include the presence of thrombosis, especially in patients with risk factors (age, sedentary lifestyle, long hospital stay, obesity) or a hypercoagulable state (diabetes, cancer, primary thrombophilia), with both portal vein flow and splenic volume being the main risk factors for its appearance. Late complications include altered immune response, increased risk of infections by encapsulated bacteria, and a reduction in IgM levels secondary to the absence of B lymphocytes in the spleen; due to the risk of diseases mainly by Streptococcus pneumoniae, partial splenectomy has been considered an option. Conclusion. An adequate assessment of the indication for splenectomy and the early identification of complications are essential to reduce the mortality associated with splenectomy
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esplenectomía / Enfermedades del Bazo Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Rev. colomb. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital General de Alta especialidad de Ixtapaluca/MX / Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga"/MX / Instituto Politécnico Nacional/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esplenectomía / Enfermedades del Bazo Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Rev. colomb. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital General de Alta especialidad de Ixtapaluca/MX / Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga"/MX / Instituto Politécnico Nacional/MX