Your browser doesn't support javascript.
loading
Creación e implementación del Sistema de Entrega de Medicamentos a Pacientes Crónicos SIENMECRO: estudio cualitativo
Llanos-Zavalaga, Luis Fernando; Alarcón Tenorio, Alexander.
  • Llanos-Zavalaga, Luis Fernando; s.af
  • Alarcón Tenorio, Alexander; s.af
An. Fac. Med. (Perú) ; 84(1)mar. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1439179
RESUMEN

Introducción:

Frente a pandemia producida por el SARS-CoV-2, el gobierno peruano implementó diversas medidas como el cierre temporal de los establecimientos del primer nivel de atención y el sistema sanitario implementó diversas políticas y estrategias; una de ellas, fue la creación e implementación del proyecto del Sistema de Entrega de Medicamentos a Pacientes Crónicos (SIENMECRO).

Objetivo:

Describir el proceso de creación e implementación del proyecto SIENMECRO.

Métodos:

Investigación cualitativa de tipo estudio de caso que implicó la revisión de la documentación existente como textos y videos y, realización de entrevistas en profundidad a funcionarios y colaboradores involucrados desde la elaboración de la propuesta del SIENMECRO.

Resultados:

El proyecto SIENMECRO surge como una iniciativa positiva con la aspiración de impulsar un sistema integrado de salud que aborde la realidad sanitaria desde los determinantes sociales de la salud, debido a las dificultades de los pacientes para acudir a sus controles y recibir su tratamiento. A pesar de que no se contó con un plan integral de implementación y control del proyecto, fue fundamental para cubrir la necesidad de atención sanitaria a un segmento vulnerable de la población, evitando su traslado y preservando la salud de las personas más susceptibles de padecer complicaciones por la infección por COVID-19.

Conclusiones:

Es una iniciativa donde el sistema sanitario toma un rol más proactivo en beneficio de la población, implementando el uso de las tecnologías de información y comunicación en la atención de salud, articulando con los diversos prestadores y acercando los servicios a los ciudadanos más vulnerables.
ABSTRACT

Introduction:

Faced with the pandemic produced by SARS-CoV-2, the Peruvian government implemented several measures such as the temporary closure of primary care facilities and the health system implemented various policies and strategies; one of them was to create and implement the Drug Delivery System for Chronic Patients (SIENMECRO) project.

Objective:

To describe the creation and implementation process of SIENMECRO project.

Methods:

Qualitative case study that involved reviewing existing documentation such as texts and videos and conducting in-depth interviews with officials and collaborators involved since the preparation of SIENMECRO proposal.

Results:

SIENMECRO project emerges as a positive initiative with the aspiration of promoting an integrated health system that addresses the health reality from the social determinants of health, due to patients' difficulties to go to their controls and to receive their treatment. Although there was no comprehensive plan for the implementation and control of the project, it was essential to cover the need for health care for a vulnerable segment of the population, avoiding their transfer and preserving the health of the people most likely to suffer complications from COVID-19 infection.

Conclusions:

It is an initiative where the health system takes a more proactive role for the benefit of the population, implementing the use of technology of the information and communication in health care, articulating with the various providers and bringing services closer to the most vulnerable citizens.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: An. Fac. Med. (Perú) Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: An. Fac. Med. (Perú) Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo