Your browser doesn't support javascript.
loading
Consecuencias psicosociales de la pandemia de COVID-19 en estudiantes de Medicina / Psychosocial consequences of the COVID-19 pandemic in medical students
Pérez Rivera, Taimara; Chipi Rodríguez, Yanitsy; Matos Avila, Liliana; Pacheco Gonzalez, Yuandia; Acosta Queralta, Leister Gerardo; Pérez Ramos, Noemi.
  • Pérez Rivera, Taimara; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Villa Clara. CU
  • Chipi Rodríguez, Yanitsy; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Villa Clara. CU
  • Matos Avila, Liliana; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Villa Clara. CU
  • Pacheco Gonzalez, Yuandia; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Villa Clara. CU
  • Acosta Queralta, Leister Gerardo; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Villa Clara. CU
  • Pérez Ramos, Noemi; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Villa Clara. CU
Edumecentro ; 152023.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1440039
RESUMEN
Fundamento la OMS considera que la amenaza de la COVID-19 y la influencia de las medidas para su prevención están causando un fuerte impacto psicológico en las sociedades.

Objetivo:

valorar la repercusión de la pandemia de COVID-19 en el orden psicosocial en estudiantes de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas "Julio Trigo López".

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo y transversal en el periodo comprendido entre el 2 de abril-2 de julio de 2021, en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y empírico cuestionario a estudiantes de la carrera de Medicina. Se estudiaron las variables sexo, ansiedad de estado acorde con la escala de ansiedad generalizada y factores que influyeron en los cambios de orden personal.

Resultados:

hubo predominio del sexo femenino. Se constató que la mayoría (81,7 %) presentó algún grado de ansiedad, con supremacía de la leve, seguida de la moderada, siendo esta última más marcada en el sexo femenino. Como factores generadores de ansiedad, predominó el retraso académico, seguido del temor al contagio e incomprensión por parte de los profesores. Como factores determinantes de cambios en el orden personal, se encontró la influencia de lo emocional dado por cambios en el estilo de vida.

Conclusiones:

la pandemia de COVID-19 ha causado cambios en el orden personal, psicológico y social en los estudiantes de Medicina, marcados por aspectos relacionados fundamentalmente con las preocupaciones académicas.
ABSTRACT

Background:

WHO considers that the threat of COVID-19 and the influence of its prevention measures are causing a strong psychological impact on societies.

Objective:

to assess the repercussion of the COVID-19 pandemic in the psychosocial order in Medicine students of the "Julio Trigo López" Faculty of Medical Sciences.

Methods:

a descriptive and cross-sectional study was carried out from April 2 to July 2, 2021, at Havana University of Medical Sciences. Theoretical methods were used for the foundation of the investigation and empirical ones questionnaire to students of the Medicine degree. The variables were studied sex, anxiety according to the generalized anxiety scale and factors that influenced the changes of personal facts.

Results:

there was a predominance of the female sex. It was found that the majority (81.7%) presented some degree of anxiety, with mild predominance, followed by moderate, the latter being more marked in the female sex. As anxiety-generating factors, academic delay predominated, followed by fear of contagion and misunderstanding by teachers. As determinant factors of changes in the personal order, the influence of the emotional given by changes in lifestyle was found.

Conclusions:

COVID-19 pandemic has caused changes in the personal, psychological, and social order of medical students, marked by aspects fundamentally related to academic concerns.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicología / Estudiantes de Medicina / Infecciones por Coronavirus Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Edumecentro Asunto de la revista: Educación / Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicología / Estudiantes de Medicina / Infecciones por Coronavirus Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Edumecentro Asunto de la revista: Educación / Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU