Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparison between the parietal foramina observed in samples of African and European population groups / Comparación entre los forámenes parietales observados en muestras de grupos de población africanos y europeos
van-der-Walt, Soné; Hammer, Niels; Prigge, Lané.
  • van-der-Walt, Soné; Sefako Makgatho Health Sciences University. Faculty of Health Sciences. School of Medicine. Department of Anatomy. ZA
  • Hammer, Niels; Medical University of Graz. Gottfried Schatz Research Center. Division of Macroscopic and Clinical Anatomy. Graz. AT
  • Prigge, Lané; Sefako Makgatho Health Sciences University. Faculty of Health Sciences. School of Medicine. Department of Anatomy. ZA
Int. j. morphol ; 41(2): 634-639, abr. 2023. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1440310
ABSTRACT
SUMMARY: Parietal foramina of the human skull act as a passageway for emissary veins, connecting the superior sagittal sinus to the veins of the scalp. This passageway can lead to the spread of infection from the scalp to the dural venous sinuses, but may also assist in relieving intracranial pressure. However, variation in the prevalence of parietal foramina has been noted among population groups. This observational and descriptive study aimed to determine the incidence, size and location of parietal foramina by using osteological specimens of 252 African skulls from the Sefako Makgatho Health Sciences University, South Africa and 95 European skulls from the University of Leipzig, Germany. Parietal foramina were significantly more common in the African sample (61.9 %) compared to the European sample (55.8 %). Moreover, the Central European sample displayed more unilateral foramina (29.5 %), while the African sample exhibited more bilateral foramina (40.8 %). The diameter of the parietal foramen average 1.98 mm and 1.88 mm for the European and African samples, respectively. In this study, a median foramen on the sagittal suture was observed in 14 of the overall skull caps (4 %). This study demonstrated that parietal foramina are more prevalent than anticipated in both population groups. Findings of this study, indicating an increased prevalence, and the subsequent possibility of more emissary veins encountered, can be used to improve the understanding of the variations in the prevalence and clinical implications of the parietal foramen among various population groups located world-wide.
RESUMEN
Los forámenes parietales del cráneo humano actúan como una vía para las venas emisarias, conectando el seno sagital superior con las venas del cuero cabelludo. Este pasaje puede conducir a la propagación de infecciones desde el epicráneo (calva) hasta los senos venosos durales, pero también puede ayudar a aliviar la presión intracraneal. Sin embargo, se ha observado una variación en la prevalencia de los forámenes parietales entre los grupos de población. Este estudio observacional y descriptivo tuvo como objetivo determinar la incidencia, el tamaño y la ubicación de los forámenes parietales mediante el uso de muestras osteológicas de 252 cráneos africanos de la Universidad de Ciencias de la Salud Sefako Makgatho, Sudáfrica, y 95 cráneos europeos de la Universidad de Leipzig, Alemania. Los forámenes parietales fueron significativamente más comunes en la muestra africana (61,9 %) en comparación con la muestra europea (55,8 %). Además, la muestra centroeuropea mostró más forámenes unilaterales (29,5 %), mientras que la muestra africana mostró más forámenes bilaterales (40,8 %). El diámetro del foramen parietal promedió 1,98 mm y 1,88 mm para las muestras europeas y africanas, respectivamente. En este estudio, se observó un foramen medio en la sutura sagital en 14 de los cráneos en general (4 %). El estudio demostró que los forámenes parietales son más frecuentes de lo previsto en ambos grupos de población. Los hallazgos de este estudio, que indican una mayor prevalencia y la subsiguiente posibilidad de que se encuentren más venas emisarias, pueden ser útiles para mejorar la comprensión de las variaciones en la prevalencia y las implicaciones clínicas del foramen parietal entre varios grupos de población ubicados en el mundo.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hueso Parietal Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: Africa / Europa Idioma: Inglés Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Austria / Sudáfrica Institución/País de afiliación: Medical University of Graz/AT / Sefako Makgatho Health Sciences University/ZA

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hueso Parietal Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: Africa / Europa Idioma: Inglés Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Austria / Sudáfrica Institución/País de afiliación: Medical University of Graz/AT / Sefako Makgatho Health Sciences University/ZA