Your browser doesn't support javascript.
loading
Estilos de vida en pobladores del municipio de Santiago de Cuba / Lifestyles in residents from Santiago de Cuba municipality: en
Soler Santana, Raxsy; Delgado Matos, Imilsy; Marin Méndez, Mayelin.
  • Soler Santana, Raxsy; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba, Cuba. Santiago de Cuba. CU
  • Delgado Matos, Imilsy; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba, Cuba. Santiago de Cuba. CU
  • Marin Méndez, Mayelin; Facultad de Medicina No. 2, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba, Cuba. Santiago de Cuba. CU
Medisan ; 27(1)feb. 2023. tab,graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1440568
RESUMEN

Introducción:

Las enfermedades no transmisibles representan uno de los mayores desafíos en el desarrollo de las naciones en el siglo XXI.

Objetivo:

Caracterizar a una población del municipio de Santiago de Cuba según estilos de vida.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, durante el año 2020, de 1265 individuos residentes en el municipio de Santiago de Cuba, seleccionados a partir de un diseño muestral aleatorizado, proporcional y estratificado, en quienes se aplicó una encuesta que incluía aspectos sociodemográficos y de estilos de vida. La información obtenida fue procesada empleando medidas de resumen para variables cualitativas y cuantitativas.

Resultados:

En la serie se determinó que 24,3 % de la población santiaguera consumía tabaco, con primacía en los hombres (57,7 %), y que 38,8 % estaban expuestos en el hogar al humo de tabaco ajeno. Asimismo, la ingestión de alcohol figuró en 46,8 %, la actividad física que mayormente se efectuaba era caminar para desplazarse en 43,2 %, y el sobrepeso y la obesidad prevalecieron en 59,3 %.

Conclusiones:

En el municipio de Santiago de Cuba se identificó el consumo de tabaco, los hábitos dietéticos inadecuados, la baja actividad física, el sobrepeso y la obesidad como estilos de vida no saludables que incrementan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles.
ABSTRACT

Introduction:

Noncommunicable diseases represent one of the greatest challenges in the development of nations in the 21st century.

Objective:

To characterize a population from Santiago de Cuba municipality according to lifestyles.

Methods:

An observational, descriptive and cross-sectional study was carried out during the year 2020, of 1265 residents in Santiago de Cuba municipality selected from a randomized, proportional and stratified sample design, whom a survey that included sociodemographic and lifestyle aspects was applied. The information obtained was processed by using summary measures for qualitative and quantitative variables.

Results:

In the series, it was determined that 24.3% of Santiago population used tobacco, predominantly in men (57.7%), and that 38.8% were exposed to other people's tobacco smoke at home. Likewise, alcohol use appeared in 46.8%, walking to get around was the physical activity mostly carried out in 43.2%, and overweight and obesity prevailed in 59.3%.

Conclusions:

In Santiago de Cuba municipality, tobacco consumption, inadequate dietary habits, low physical activity, overweight and obesity were identified as unhealthy lifestyles that increase the risk of suffering from noncommunicable diseases.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades no Transmisibles Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba, Cuba/CU / Facultad de Medicina No. 2, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba, Cuba/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades no Transmisibles Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba, Cuba/CU / Facultad de Medicina No. 2, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba, Cuba/CU