Your browser doesn't support javascript.
loading
Analgesia por láser de baja potencia en pacientes con tratamiento ortodóncico / Low power laser analgesia in patients with orthodontic treatment i: en
Lozada García, Javier; Peña Sisto, Maritza; Cañete Revé, Tania; Naranjo García, Ailen; Castro García, Rafael Benito.
  • Lozada García, Javier; Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso. Santiago de Cuba. CU
  • Peña Sisto, Maritza; Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso. Santiago de Cuba. CU
  • Cañete Revé, Tania; Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso. Santiago de Cuba. CU
  • Naranjo García, Ailen; Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba. CU
  • Castro García, Rafael Benito; Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba. CU
Medisan ; 27(2)abr. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1440579
RESUMEN

Introducción:

El dolor es el síntoma más común luego de la primera activación de la aparatología ortodóncica. El tratamiento analgésico más utilizado es el paracetamol; sin embargo, su uso inhibe la actividad de la ciclooxigenasa y la síntesis de prostaglandinas, lo que puede afectar el mecanismo del movimiento dental y el remodelado óseo.

Objetivo:

Evaluar la efectividad del láser de baja potencia para el alivio del dolor en pacientes con tratamiento ortodóntico.

Métodos:

Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención terapéutica, desde enero hasta diciembre de 2020, en 40 pacientes atendidos en la consulta de ortodoncia del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, en quienes se aplicaría fuerza ortodóncica por primera vez. Estos fueron distribuidos de forma aleatoria en 2 grupos de 20 integrantes cada uno el de estudio, tratado con láser de baja potencia, y el de control, que recibió medicación convencional (paracetamol). Para la validación estadística de la información se emplearon el porcentaje y la prueba de la t de Student para muestras independientes, con 95 % de confiabilidad.

Resultados:

Luego de tres sesiones terapéuticas, 90,0 % del grupo de estudio refirió no presentar dolor o sentirlo de forma leve, mientras que del grupo de control solo 10,0 % de los pacientes fue ubicado en cualquiera de las dos categorías anteriores. Existió diferencia significativa entre ambos grupos (p=0,00).

Conclusiones:

Se demostró que el láser, como terapia alternativa, fue más efectivo que el paracetamol.
ABSTRACT

Introduction:

Pain is the most common symptom after the first activation of orthodontic appliance. The most widely used analgesic treatment is paracetamol; however, its use inhibits cyclooxygenase activity and prostaglandin synthesis, which can affect the mechanism of tooth movement and bone remodeling.

Objective:

To evaluate the effectiveness of low power laser for pain relief in patients with orthodontic treatment.

Methods:

A quasi-experimental study of therapeutic intervention was carried out, from January to December 2020, in 40 patients treated at the orthodontic clinic of Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso Teaching General Hospital in Santiago de Cuba, in whom orthodontic force was applied for the first time. These were randomly distributed into 2 groups of 20 members each the study group, treated with low-power laser, and the control group, that received conventional medication (paracetamol). For statistical validation of data, the percentage and the Student's t test for independent samples were used, with 95 % confidence interval.

Results:

After three therapeutic sessions, 90.0% of the study group reported not presenting pain or feeling it slightly, while only 10.0% of patients in control group were put in any of the two previous categories. There was a significant difference between both groups (p=0.00).

Conclusions:

Laser, as an alternative therapy, was shown to be more effective than paracetamol.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Terapia por Luz de Baja Intensidad / Dolor Asociado a Procedimientos Médicos Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas/CU / Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Terapia por Luz de Baja Intensidad / Dolor Asociado a Procedimientos Médicos Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas/CU / Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso/CU