Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización psicosocial del cuidador familiar del paciente con padecimientos oncológicos
Figueredo Tornés, Juan Luis; Lanz Rodés, Anierka; Figueredo Fonseca, Marely; Hidalgo Rodríguez, Magaly; Figueredo Fonseca, Maricel; Benítez Téllez, Laritza.
  • Figueredo Tornés, Juan Luis; s.af
  • Lanz Rodés, Anierka; s.af
  • Figueredo Fonseca, Marely; s.af
  • Hidalgo Rodríguez, Magaly; s.af
  • Figueredo Fonseca, Maricel; s.af
  • Benítez Téllez, Laritza; s.af
Rev. Finlay ; 13(1)mar. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1441015
RESUMEN
Fundamento dentro de las problemáticas que afrontan los cuidadores familiares de pacientes con padecimientos oncológicos está el hecho, que estos asumen el cuidado de sus familiares sin los conocimientos específicos, ni las habilidades requeridas para el ejercicio del cuidado, lo que genera una sobrecarga en ellos.

Objetivo:

identificar las principales características psicosociales del cuidador familiar del paciente con padecimientos oncológicos en la zona urbana de Niquero, durante el período de noviembre de 2019 a marzo del 2022.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo en el período comprendido de noviembre 2019 a marzo 2022 en el municipio Niquero en la provincia Granma. El universo de estudio quedó conformado por 305 cuidadores familiares de pacientes con padecimientos oncológicos, escogiéndose una muestra de 255 de ellos por medio de los criterios establecidos. Las variables analizadas fueron edad, sexo, nivel de escolaridad, factores psicosociales presentes. Se realizó un muestreo intencional y probabilístico.

Resultados:

prevaleció el grupo de 50-59 años, el sexo femenino y como nivel de escolaridad, predominó el de secundaria básica, el miedo fue el estado emocional más referido por ellos. En los antecedentes sociales la situación económica desfavorable fue la que prevaleció, así como el nivel de afrontamiento familiar inadecuado ante el rol de cuidador.

Conclusión:

el miedo, la situación económica desfavorable y el nivel de afrontamiento inadecuado ante el rol de cuidador, fueron las principales características psicosociales que predominaron.
ABSTRACT

Background:

among the problems faced by family caregivers of patients with oncological diseases is the fact that they take care of their relatives without the specific knowledge or skills required for the exercise of care, which generates an overload in them.

Objective:

to identify the main psychosocial characteristics of the family caregiver of the patient with oncological conditions in the urban area of ​​Niquero, during the period from November 2019 to March 2022.

Methods:

a descriptive study was carried out in the period from November 2019 to March 2022 in the Niquero municipality in the Granma province. The universe of study was made up of 305 family caregivers of patients with oncological conditions, choosing a sample of 255 of them by means of the established criteria. The variables analyzed were age, sex, level of education, psychosocial factors present. An intentional and probabilistic sampling was carried out.

Results:

the age group prevailed in the family caregivers of cancer patients aged 50-59 years, the female sex and as level of education, the basic secondary predominated, fear was the emotional state most referred to by them. In the social background, the unfavorable economic situation was the one that prevailed, as well as the level of inadequate family coping with the role of caregiver.

Conclusion:

fear, the unfavorable economic situation and the inadequate level of coping with the role of caregiver, were the main psychosocial characteristics that prevailed.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. Finlay Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. Finlay Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo