Your browser doesn't support javascript.
loading
La metformina durante el embarazo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico / Metformin during pregnancy in women with polycystic ovary syndrome
Monteagudo Peña, Gilda; Cruz Hernández, Jeddú; Ovies Carballo, Gisel; Gómez Alzugaray, Manuel; Cabrera Gámez, Maité.
  • Monteagudo Peña, Gilda; Instituto Nacional de Endocrinología (INEN). Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
  • Cruz Hernández, Jeddú; Instituto Nacional de Endocrinología (INEN). Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
  • Ovies Carballo, Gisel; Instituto Nacional de Endocrinología (INEN). Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
  • Gómez Alzugaray, Manuel; Instituto Nacional de Endocrinología (INEN). Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
  • Cabrera Gámez, Maité; Instituto Nacional de Endocrinología (INEN). Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
Rev. cuba. endocrinol ; 33(2)ago. 2022.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1441539
RESUMEN

Introducción:

La resistencia a la insulina tiene gran relevancia en la patogenia del síndrome de ovario poliquístico, por lo que es común que se empleen los sensibilizadores a la insulina. La metformina tiene diversos fines terapéuticos y es la más recomendada. Durante el embarazo desempeña un rol en la reducción del riesgo de aborto, la hipertensión inducida por el embarazo, la macrosomía, la cesárea y la hipoglucemia neonatal. Con resultados menos consistentes también participa en la reducción del riesgo de diabetes gestacional. No obstante, existen preocupaciones sobre su seguridad a largo plazo.

Objetivo:

Realizar una actualización del estado del arte sobre el empleo de la metformina durante el embarazo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

Métodos:

Se realizó una revisión bibliográfica donde se consultaron 57 artículos obtenidos de las bases de datos Google Académico, Medline, Pubmed, SciELO.

Conclusiones:

El tratamiento con metformina es más fácil, más económico y menos "inquietante" que la insulina. La prescripción y adherencia son más simples, lo que ha contribuido a que en la práctica clínica se emplee la metformina durante el embarazo con una frecuencia cada vez mayor. El posicionamiento actual de la comunidad científica acepta la metformina como una alternativa válida de tratamiento en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico durante el embarazo pero recomienda poner cuidado en la observación de su seguridad a largo plazo e incrementar la evidencia(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Insulin resistance is highly relevant in the pathogenesis of polycystic ovary syndrome, which is why it is common to use insulin sensitizers. Metformin has various therapeutic purposes and is the most recommended. During pregnancy, it plays a role in reducing the risk of miscarriage, pregnancy-induced hypertension, macrosomia, cesarean section, and neonatal hypoglycemia. With less consistent results, it also participates in reducing the risk of gestational diabetes. However, there are concerns about its long-term safety.

Objective:

To update the state of the art on the use of metformin during pregnancy in women with polycystic ovary syndrome.

Methods:

A bibliographic review was carried out where 57 articles obtained from the Google Scholar, Medline, Pubmed, SciELO databases were consulted.

Conclusions:

Treatment with metformin is easier, cheaper and less "disturbing" than insulin. Prescription and adherence are simpler, which has contributed to the fact that metformin is used in clinical practice during pregnancy with increasing frequency. The current position of the scientific community accepts metformin as a valid treatment alternative in women with polycystic ovary syndrome during pregnancy, but recommends careful observation of its long-term safety and increasing evidence(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome del Ovario Poliquístico / Metformina Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. endocrinol Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Endocrinología (INEN)/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome del Ovario Poliquístico / Metformina Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. endocrinol Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Endocrinología (INEN)/CU