Your browser doesn't support javascript.
loading
Causas de muerte de los fallecidos en hemodiálisis iterada
Marín Prada, María del Carmen; Ibars Bolaños, Esther Victoria; Álvarez Ramírez, José Antonio; Gutiérrez García, Francisco; Pérez Oliva Díaz, Jorge F..
  • Marín Prada, María del Carmen; s.af
  • Ibars Bolaños, Esther Victoria; s.af
  • Álvarez Ramírez, José Antonio; s.af
  • Gutiérrez García, Francisco; s.af
  • Pérez Oliva Díaz, Jorge F.; s.af
Rev. cuba. med ; 61(3)sept. 2022.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1441670
RESUMEN

Introducción:

La hemodiálisis es la terapia de remplazo renal más utilizada en Latinoamérica y en Cuba. Se calcula que para el año 2030 la cantidad de pacientes que inician el tratamiento de reemplazo renal a nivel mundial aumentará a más del 50 % con respecto al año 2010.

Objetivo:

Caracterizar los pacientes en tratamiento de hemodiálisis iterada.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de todos los pacientes en tratamiento de HDI del Instituto de Nefrología "Dr. Abelardo Buch López" (INEF), fallecidos en el período 2013-2018. Los datos se obtuvieron del registro de fallecidos, del registro de pacientes en hemodiálisis y de la historia clínica. El procesamiento fue realizado de forma automatizada (IBM Spss 22.0). Se calcularon tasas brutas de mortalidad y fue utilizada la técnica de análisis de distribución de frecuencias.

Resultados:

La tasa de mortalidad del período resultó ser 20,3 por cada 100 pacientes. El 60,9 % de los pacientes fallecidos tenían entre 60 y 79 años de edad. La hipertensión arterial (HTA) fue la enfermedad de base más frecuente (55,5 %), y la comorbilidad predominante (87,3 %). El 53,6 % de los pacientes fallecidos empleaba catéter venoso central, y el 70 % tenía menos de 5 años en HD. La principal causa de muerte fue la enfermedad cardiovascular (46,4 %).

Conclusiones:

En el INEF la mortalidad en hemodiálisis se comportó de manera estable. Similar a otros reportes de servicios de hemodiálisis, los fallecidos se caracterizaron en su mayoría por tener catéter venoso central para hemodiálisis y menos de cinco años en el tratamiento. Las causas de muerte presentaron el mismo patrón que las reportadas en análisis nacionales e internacionales.
ABSTRACT

Introduction:

Hemodialysis is the most used renal replacement therapy in Latin America and in Cuba. It is estimated that by the year 2030 the number of patients starting therapy worldwide will increase to more than 50% compared to 2010.

Objectives:

To characterize the patients undergoing iterated hemodialysis treatment.

Methods:

A descriptive, cross-sectional study of all patients undergoing repeated hemodialysis treatment, who deceased in the period 2013-2018 was carried out at Dr. Abelardo Buch López Institute of Nephrology. The processing was done in an automatically (IBM Spss 22.0). Gross mortality rates were calculated and the frequency distribution analysis technique was used.

Results:

The mortality rate for the period was 20.3 per 100 patients. 60.9% of the deceased patients were between 60 and 79 years of age. Arterial hypertension was the most frequent underlying disease (55.5%), and the predominant comorbidity (87.3%). 53.6% of the deceased patients used a central venous catheter, and 70% had been on hemodialysis for less than 5 years. The main cause of death was cardiovascular disease (46.4%).

Conclusions:

At Dr. Abelardo Buch López Institute of Nephrology mortality in hemodialysis behaved in a stable manner. Similar to other reports of hemodialysis services, the deceased were mostly characterized by having a central venous catheter for hemodialysis and less than five years in treatment. The causes of death showed the same pattern as those reported in national and international analyses.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de etiología / Evaluación de Tecnologías en Salud / Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de etiología / Evaluación de Tecnologías en Salud / Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo