Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad del ojo seco / Dry Eye Disease
Perez Fernández, Aniuska; Suárez Cuza, Inalvis; Zazo Enríquez, Regla María; González Medina, Juliet; Batista Peña, Maikel.
  • Perez Fernández, Aniuska; Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". La Habana. CU
  • Suárez Cuza, Inalvis; Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". La Habana. CU
  • Zazo Enríquez, Regla María; Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". La Habana. CU
  • González Medina, Juliet; Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". La Habana. CU
  • Batista Peña, Maikel; Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". La Habana. CU
Rev. cuba. oftalmol ; 35(3)sept. 2022.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1441744
RESUMEN
El ojo seco es una condición frecuente que tiene un impacto importante sobre la calidad de vida, pues conlleva a una sensación de incomodidad y discapacidad visual. Adicionalmente, puede tener un efecto pernicioso sobre procedimientos quirúrgicos oculares, lo que compromete el resultado de las cirugías de córnea, catarata y refractiva. Este síndrome de disfunción lagrimal es un padecimiento multifactorial, derivado de una deficiencia o evaporación excesiva de la lágrima. Se realizó una búsqueda en la literatura científica, con el objetivo de describir de forma general la enfermedad del ojo seco, brindando información actualizada en relación a su concepto, epidemiología, clasificación, factores de riesgo, fisiopatología, síntomas y signos, retos diagnósticos atendiendo a la complejidad de la entidad y tratamiento. La identificación temprana de los subtipos y el control de la severidad es crucial para mejorar el bienestar del paciente. La carga económica en la sociedad, y el impacto de la enfermedad en el individuo, a través de su efecto sobre la visión, calidad de vida y productividad laboral, así como en su esfera psicológica y física son considerables. Por ello, es importante que los oftalmólogos con el apoyo de los tecnólogos en optometría y óptica diagnostiquen y traten la enfermedad en sus fases iniciales, en la que los signos y síntomas todavía no son graves, lo que permitirá ralentizar su evolución natural, y posiblemente disminuir las consecuencias perjudiciales que provoca(AU)
ABSTRACT
Dry eye is a common condition that has a significant impact on quality of life, leading to a feeling of discomfort and visual impairment. Additionally, it can have a pernicious effect on ocular surgical procedures, compromising the outcome of corneal, cataract and refractive surgeries. This lacrimal dysfunction syndrome is a multifactorial condition, derived from a deficiency or excessive tear evaporation. A search of the scientific literature was carried out with the aim of describing dry eye disease in a general way, providing updated information regarding its concept, epidemiology, classification, risk factors, pathophysiology, symptoms and signs, diagnostic challenges considering the complexity of the condition and its treatment. Early identification of subtypes and control of severity is crucial to improve patient welfare. The economic burden on society, and the impact of the disease on the individual, through its effect on vision, quality of life and work productivity, as well as on the psychological and physical aspects, are considerable. Therefore, it is important that ophthalmologists with the support of optometrists and ophthalmic technologists diagnose and treat the disease in its early stages, when signs and symptoms are not yet severe, which will slow down its natural progression, and possibly reduce the resulting harmful consequences(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de la Visión / Síndromes de Ojo Seco Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de la Visión / Síndromes de Ojo Seco Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"/CU