Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Qué necesita nuestra región para fortalecer políticas públicas sobre bebidas azucaradas? diálogo de decisores / What does our region need in order to strengthen public policies on sugar-sweetened beverages? decision-makers' dialogue
Alcaraz, Andrea; Perelli, Lucas; Rodriguez, María Belén; Palacios, Alfredo; Bardach, Ariel; Gittens Baynes, Kimberly Ann; Vianna, Cid; Guevara, Giovanni; García Martí, Sebastián; Ciapponi, Agustín; Augustovski, Federico; Belizán, María; Pichon Riviere, Andrés.
  • Alcaraz, Andrea; Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Buenos Aires. AR
  • Perelli, Lucas; Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Buenos Aires. AR
  • Rodriguez, María Belén; Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Buenos Aires. AR
  • Palacios, Alfredo; Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Buenos Aires. AR
  • Bardach, Ariel; Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires. AR
  • Gittens Baynes, Kimberly Ann; The University of the West Indies. Agustine. TT
  • Vianna, Cid; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. BR
  • Guevara, Giovanni; Universidad Católica de El Salvador. El Salvador. SV
  • García Martí, Sebastián; Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Buenos Aires. AR
  • Ciapponi, Agustín; Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires. AR
  • Augustovski, Federico; Universidad de Buenos Aires. Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Buenos Aires. AR
  • Belizán, María; Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Buenos Aires. AR
  • Pichon Riviere, Andrés; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Buenos Aires. AR
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1442124
RESUMEN
Con el objetivo de priorizar políticas públicas para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en Argentina, Brasil, El Salvador y Trinidad y Tobago e identificar las necesidades de información relacionadas con la carga de enfermedad atribuible a su consumo se realizó un diálogo de políticas en el que participaron miembros de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, investigadores y comunicadores de países de Latinoamérica y el Caribe. Se llevaron a cabo exposiciones y talleres deliberativos utilizándose herramientas de recolección de datos semiestructuradas y discusiones grupales facilitadas. Las intervenciones priorizadas fueron el incremento de impuestos, el etiquetado frontal, la restricción de la publicidad, promoción y patrocinio y las modificaciones del entorno escolar. La principal barrera percibida fue la interferencia de la industria alimentaria. La realización de este diálogo de decisores permitió la identificación de las políticas públicas prioritarias para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en la región.
ABSTRACT
In order to prioritize public policies to reduce the consumption of sugar-sweetened beverages in Argentina, Brazil, El Salvador and Trinidad and Tobago and to identify information gaps related to the burden of disease attributable to their consumption, a policy dialogue was held with government members, civil society organizations, researchers and communicators from Latin American and Caribbean countries. Presentations and deliberative workshops were conducted using semi-structured data collection tools and group discussions. The prioritized interventions were tax increases, front labeling, restriction of advertising, promotion and sponsorship, and modifications regarding the school environment. The main perceived barrier was the interference from the food industry. This dialogue among decision-makers led to the identification of priority public policies to reduce the consumption of sugar-sweetened beverages in the region.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación Cualitativa Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. peru. med. exp. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Brasil / El Salvador / Trinidad y Tobago Institución/País de afiliación: Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria/AR / The University of the West Indies/TT / Universidad Católica de El Salvador/SV / Universidad de Buenos Aires/AR / Universidade Federal do Rio de Janeiro/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación Cualitativa Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. peru. med. exp. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Brasil / El Salvador / Trinidad y Tobago Institución/País de afiliación: Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria/AR / The University of the West Indies/TT / Universidad Católica de El Salvador/SV / Universidad de Buenos Aires/AR / Universidade Federal do Rio de Janeiro/BR