Your browser doesn't support javascript.
loading
Resiliencia: un análisis de concepto / Resilience: A concept analysis / Resiliência: uma análise de conceito
Santacruz-Pardo, Karen-Tatiana.
  • Santacruz-Pardo, Karen-Tatiana; Universidad Nacional de Colombia. CO
Rev. colomb. enferm ; 21(2)Agosto 31, 2022.
Artículo en Español | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1442339
RESUMEN

Introducción:

la resiliencia es un concepto estudiado desde la década de los años 50. Existen definiciones desde las visiones de diferentes disciplinas que han sido expuestas en análisis de concepto y revisiones integrativas.

Objetivo:

analizar la madurez del concepto a la luz de los principios epistemológico, lingüístico, lógico y pragmático de la metodología de Morse y Hupcey, así como su uso en diferentes disciplinas, específicamente en Enfermería.

Metodología:

se seleccionaron 36 documentos científicos en español, inglés y portugués de bases de datos como Medline, PubMed, SciELO y Google Académico de acuerdo con las palabras clave. Se identificó la madurez del concepto desde diferentes disciplinas.

Resultados:

en lo epistemológico, se estableció que la resiliencia es una capacidad que se adquiere con el entrenamiento y puede estar influenciada por factores sociales y culturales; en lo lingüístico, se encontró que su definición como capacidad y habilidad es consistente en la literatura; respecto al principio lógico, se determinó que la resiliencia, junto con teorías como la autoeficacia y el bienestar personal, proporciona marcos teóricos, como contexto, para el desarrollo de intervenciones educativas. Finalmente, el principio pragmático mostró la madurez del concepto a partir de la existencia de indicadores empíricos como son los instrumentos que permiten la medición del concepto y sus dimensiones
RESUMO

Introdução:

a resiliência é um conceito estudado desde a década de 1950. Existem definições a partir das visões de diferentes disciplinas que têm sido expostas em análises de conceito e revisões integrativas.

Objetivo:

analisar a maturidade do conceito à luz dos princípios epistemológico, linguístico, lógico y pragmático da metodologia de Morse e Hupcey, assim como sua utilização em diferentes disciplinas, especificamente na Enfermagem.

Metodologia:

selecionaram-se 36 documentos científicos em espanhol, inglês e português de bases de dados como Medline, PubMed, SciELO e Google Acadêmico de acordo com as palavras-chave. A maturidade do conceito foi identificada a partir de diferentes disciplinas.

Resultados:

no epistemológico, estabeleceu-se que a resiliência é uma capacidade que se adquire por meio do treinamento e pode ser influenciada por fatores sociais e culturais. No linguístico verificou-se que sua definição como capacidade e habilidade é consistente na literatura. No que tange ao princípio lógico, determinou-se que a resiliência, juntamente com teorias como autoeficácia e bem-estar pessoal, fornece referenciais teóricos, como contexto, para o desenvolvimento de intervenções educativas. Por 3Rev. Colomb. Enferm.•• Volumen 21•• Número II •• 2022•• Págs. 1-13•• ISSN 2346-2000 (En línea)e045Resiliencia un análisis de concepto |Santacruz-Pardo KT.fim, o princípio pragmático mostrou a maturidade do conceito a partir da existência de indicadores empíricos como os instrumentos que permitem mensurar o conceito e suas dimensões

Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermería / Formación de Concepto / Resiliencia Psicológica Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. colomb. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermería / Formación de Concepto / Resiliencia Psicológica Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. colomb. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO