Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación entre las variantes anatómicas del complejo osteomeatal y patología inflamatoria sinusal: estudio de casos y controles / Association between anatomical variants of the osteomeatal complex and inflammatory sinus pathology: case-control study
Mora Ramírez, Julián Camilo; Gutiérrez Guauque, Omar Alberto; Prada Mancila, William Andrés.
  • Mora Ramírez, Julián Camilo; Hospital Universitario de la Samaritana. Bogotá. CO
  • Gutiérrez Guauque, Omar Alberto; Hospital Universitario de la Samaritana. Bogotá. CO
  • Prada Mancila, William Andrés; Hospital Universitario de la Samaritana. Bogotá. CO
Acta otorrinolaringol. cir. cuello (En línea) ; 51(2): 116-122, 20230000. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1442469
RESUMEN

Introducción:

las variantes anatómicas nasosinusales pueden ser una causa frecuente de infecciones crónicas, y resulta importante identificarlas en la práctica diaria.

Objetivo:

determinar la asociación entre las variantes anatómicas del complejo osteomeatal (COM) y el desarrollo de patologías inflamatorias nasosinusales. Materiales y

métodos:

estudio de casos y controles, muestra de 226 pacientes identificando las variantes anatómicas del COM en la tomografía computada (TAC) de senos paranasales (SPN) y su correlación clínica.

Resultados:

el 51,9 % presentaron hallazgos imagenológicos indicativos de patología inflamatoria nasosinusal y el 19,8 % reportaron sintomatología sugestiva de sinusitis en la historia clínica. Los SPN más afectados fueron maxilares (46,9 %) y etmoidales (23 %). Las variantes anatómicas más frecuentes fueron las celdillas de Agger Nasi (50,2 %) y la desviación septal (46,2 %). Se encontró como variable estadísticamente significativa la inserción lateral de la apófisis unciforme (p = 0,015) más frecuente del lado izquierdo (p = 0.018, odds ratio [OR] = 4,078, intervalo de confianza [IC] 95 % = 1,3-12,6).

Discusión:

Se confirmó la incidencia de las variantes anatómicas más frecuentes en la literatura, sin embargo, no se correlacionan con los hallazgos clínicos para la serie de pacientes estudiada en comparación con otros estudios. Existe una alta relación entre la inserción lateral de apófisis unciforme y hallazgos de rinosinusitis escasamente documentados en la literatura médica.

Conclusión:

se requieren más estudios sobre modelos predictivos en muestras poblacionales mayores y protocolos de lectura TAC enfocados sobre diferentes variantes anatómicas de la apófisis unciforme.
ABSTRACT

Introduction:

Sinonasal anatomical variants can be a frequent cause of chronic in- fections, so it is important to identify them in daily practice.

Objective:

To determine the association between the anatomical variants of the osteomeatal complex (OCM) and the development of sinonasal inflammatory pathologies. Materials and

methods:

Case-control study, a sample of 226 patients is analyzed identifying the anatomical variants of OCM in computed tomography of the paranasal sinuses and their clinical correlation.

Results:

51.9% presented imaging findings indicative of sinonasal in- flammatory disease, 19.8% reported symptoms suggestive of sinusitis in the clinical history. The most affected paranasal sinuses were maxillary (46.9%) and ethmoid (23%). The most frequent anatomical variants were Agger Nasi cells (50.2%) and septal deviation (46.2%). The lateral insertion of the uncinate process (p=0.015) was a statistically significant variable, more frequent on the left side (p=0.018, odds ratio [OR]=4.078, 95% confidence interval [CI]=1.3-12.6).

Discussion:

The incidence of the most frequent anatomical variants in the literature was confirmed, however not correlated with the clinical findings for the series of patients studied in comparison with other studies. There is a high relationship between the lateral insertion of the uncinate process and rhinosinusitis findings that are scarcely documented in the medical literature.

Conclusion:

More studies are required on predictive models in larger population samples and tomographic reading protocols focused on different anatomical variants of the uncinate process
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Patología Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Acta otorrinolaringol. cir. cuello (En línea) Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de la Samaritana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Patología Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Acta otorrinolaringol. cir. cuello (En línea) Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de la Samaritana/CO