Your browser doesn't support javascript.
loading
Normal development of the heart: a review of new findings / Desarrollo normal del corazón: revisión de nuevos hallazgos
Romero Flores, Brenda G.; Villavicencio Guzmán, Laura; Salazar García, Marcela; Lazzarini, Roberto.
  • Romero Flores, Brenda G.; Universidad Autónoma Metropolitana. Licenciatura en Biología. Iztapalapa. MX
  • Villavicencio Guzmán, Laura; Laboratorio de Investigación en Biología del Desarrollo y Teratogénesis Experimental. MX
  • Salazar García, Marcela; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Jefatura de Servicios de Investigación Biomédica. MX
  • Lazzarini, Roberto; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Biología de la Reproducción. Iztapalapa. MX
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 80(2): 79-93, Mar.-Apr. 2023. graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1447525
ABSTRACT
Abstract Development and formation of the heart, the central organ of the circulatory system in vertebrates, starts early during embryonic development (second week), reaching maturity during the first few postnatal months. Cardiogenesis is a highly complex process that requires the active and orderly participation of different cardiac and non-cardiac cell populations. Thus, this process is sensitive to errors that may trigger a variety of heart-development defects, called congenital heart defects, which have a worldwide incidence of 8-10/1000 live births. A good understanding of normal cardiogenesis is required for better diagnosis and treatment of congenital heart diseases. This article reviews normal cardiogenesis by comparing information from classic studies with more recent findings. Information from descriptive anatomical studies of histological sections and selective in vivo marking of chicken embryos were emphasized. In addition, the discovery of heart fields has fueled the investigation of cardiogenic events that were believed to be understood and has contributed to proposals for new models of heart development.
RESUMEN
Resumen El corazón, órgano central del aparato circulatorio de los vertebrados, comienza a formarse muy temprano en el desarrollo embrionario (segunda semana de gestación) y alcanza su forma madura durante los primeros meses posteriores al nacimiento. La cardiogénesis se caracteriza por ser un proceso altamente complejo, dependiente de la participación activa y ordenada de diferentes poblaciones celulares cardiacas y no cardiacas. Lo anterior hace que este proceso sea sensible a errores que pueden desencadenar una variedad de defectos del desarrollo cardiaco, llamados cardiopatías congénitas, con una incidencia mundial de 8 a 10/1000 nacidos vivos. Para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las cardiopatías congénitas es necesario comprender adecuadamente los eventos implicados en la cardiogénesis normal. En este artículo se revisa el desarrollo cardiaco normal, contrastando la información de los estudios clásicos con la de hallazgos recientes. Se hace hincapié en la información obtenida de los estudios de anatomía descriptiva de cortes histológicos y marcaje selectivo in vivo en embriones de pollo. Adicionalmente, el descubrimiento de los campos cardiogénicos ha estimulado la investigación de eventos cardiogénicos que se creían comprendidos, contribuyendo con propuestas de nuevos modelos del desarrollo del corazón.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Idioma: Inglés Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX / Laboratorio de Investigación en Biología del Desarrollo y Teratogénesis Experimental/MX / Universidad Autónoma Metropolitana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Idioma: Inglés Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX / Laboratorio de Investigación en Biología del Desarrollo y Teratogénesis Experimental/MX / Universidad Autónoma Metropolitana/MX