Your browser doesn't support javascript.
loading
Representaciones sociales de la discapacidad en personas con enfermedades crónicas y estudiantes de terapia física / Social representations of disability in people with chronic diseases and physical therapy students
Huerta-Francisco, Víctor Alberto; Torres-López, Teresa Margarita; Castañeda-Reyes, Adrián.
  • Huerta-Francisco, Víctor Alberto; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de Salud Pública. Guadalajara. MX
  • Torres-López, Teresa Margarita; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de Salud Pública. Guadalajara. MX
  • Castañeda-Reyes, Adrián; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de Clínicas Médicas. Guadalajara. MX
Horiz. sanitario (en linea) ; 21(2): 258-267, May.-Aug. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1448412
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Analizar las representaciones sociales del concepto "discapacidad" por personas con enfermedades crónicas, que acuden a una clínica de rehabilitación y estudiantes de la carrera en terapia física, con la finalidad de conocer la valoración sociocognitiva de sentido común, desde dos perspectivas complementarias. Materiales y

métodos:

Trabajo con enfoque mixto, fundamentado desde el paradigma cualitativo. Se usó la teoría de las representaciones sociales desde la orientación estructural de Abric. Los participantes se seleccionaron por muestreo propositivo, contando con la colaboración de 134 personas de México. Las técnicas para recolectar la información fueron listados libres y comparación de pares. Se realizaron análisis procesual y estructural.

Resultados:

La mayoría de los participantes con enfermedades crónicas basan su representación social en vivencias. El campo de la representación se fija en el cuerpo deteriorado y su interrupción en las actividades de la vida cotidiana. Los estudiantes en terapia física basan su representación en conocimientos del modelo médico para la intervención, además de mostrar un pensamiento crítico en torno a la discapacidad.

Conclusiones:

Los hallazgos pueden orientar a intervenciones basadas en modelos educativos, que hagan al paciente un agente activo del proceso de recuperación de su salud, para incluirse en el entorno social.
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To analyze the social representations of the concept of "disability" by people with chronic diseases who attend a rehabilitation clinic and students of the career in physical therapy, in order to know the commonsense socio-cognitive assessment from two complementary perspectives. Materials and

methods:

A mixed method approach, based on the qualitative paradigm were use. The theory of social representations were used from the structural orientation of Abric. Participants were selected by purposeful sampling, with the collaboration of 134 people from México. Techniques to collect the information were free list and pairs comparison. Processual and structural analyzes were use.

Results:

Most participants with chronic diseases base their social representation on experiences. The field of representation fixed on the deteriorated body and its interruption in daily life activities. Students in physical therapy base their representation on knowledge of the medical model for intervention, in addition to showing critical thinking regarding disability.

Conclusions:

The findings can guide interventions based on educational models that make the patient an active agent in the process of recovering their health, to be included in the social environment.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Horiz. sanitario (en linea) Asunto de la revista: Medicina / Medicina Interna Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad de Guadalajara/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Horiz. sanitario (en linea) Asunto de la revista: Medicina / Medicina Interna Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad de Guadalajara/MX