Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemia de obesidad: evidencia actual, desafíos y direcciones futuras / Obesity epidemic: current evidence, challenges and future directions
Pou, Sonia A.; Wirtz Baker, Julia M; Aballay, Laura R.
  • Pou, Sonia A.; CONICET, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA). AR
  • Wirtz Baker, Julia M; CONICET, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA). AR
  • Aballay, Laura R; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana (CenINH), Escuela de Nutrición. AR
Medicina (B.Aires) ; 83(2): 283-289, jun. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1448632
RESUMEN
Resumen La epidemia de obesidad es un fenómeno amplia mente estudiado en las últimas décadas, pero aun así incompletamente comprendido, cuyo control se encuen tra lejos del nivel deseable si consideramos las cifras crecientes de prevalencia observadas a nivel mundial. El presente trabajo realiza una revisión narrativa con el propósito de aportar evidencia actualizada sobre la epidemia de la obesidad en el mundo, y en particular en la región latinoamericana y Argentina, identificando además los principales desafíos y direcciones futuras para el abordaje de esta problemática de salud pública. Se describe primeramente la carga actual y tendencias crecientes de la prevalencia de obesidad, general y por grupos poblacionales, y su posible relación con aspec tos genéticos y epigenéticos. Se resumen también las consecuencias socioeconómicas directas e indirectas de esta epidemia, y las estrategias e iniciativas recientes orientadas a la prevención de la obesidad, con especial atención en aquellas reportadas como las más eficientes en el contexto latinoamericano. En función de la revisión realizada, se identifican como desafíos pendientes en esa región, el abordaje integrado de la doble carga de malnutrición así como el creciente sobrepeso infantil; se apuntan también algunos enfoques emergentes, como el sindémico, potencialmente útiles para comprender y abordar esta compleja problemática en el contex to actual. Concluyendo, se destaca la importancia de implementar estrategias renovadas, más eficientes y basadas en evidencia, para controlar la creciente pre valencia de obesidad, lo cual impactaría también en la carga de las enfermedades crónicas relacionadas, y con ello, en la economía y bienestar de las sociedades latinoamericanas.
ABSTRACT
Abstract The obesity epidemic is a phenomenon that has been widely studied in recent decades but is still incompletely understood, and its control is far from the desirable level in view of the increasing prevalence figures observed worldwide. This paper conducts a narrative review with the aim of providing updated evidence on the global obesity epidemic, and particularly on the situation in Latin America and Argentina, identifying the main chal lenges and future directions for addressing this public health problem. It first describes the current burden and increasing trends in the prevalence of obesity, in the overall population and by population groups, and its pos sible association with genetic and epigenetic aspects. It also summarizes the direct and indirect socioeconomic consequences of this epidemic, as well as recent strate gies and initiatives focused on obesity prevention, with special attention to those reported as the most efficient in the Latin American context. This review identified some pending challenges in the region, the integrated approach to the double burden of malnutrition and the growing childhood overweight; and it points out some emerging approaches, such as the syndemic approach, as potentially useful to understand and address this complex problem in the current context. In conclusion, it highlights the importance of implementing renewed, more efficient and evidence-based strategies to control the growing prevalence of obesity, which would also impact on the burden of related chronic diseases, and thus on the economy and well-being of Latin American societies.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: CONICET, Universidad Nacional de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: CONICET, Universidad Nacional de Córdoba/AR