Your browser doesn't support javascript.
loading
Apoplejía hipofisaria en posoperatorio inmediato de cirugía cardiaca: a propósito de un caso / Postoperative pituitary apoplexy: case report after a cardiac surgery
Hernández, Alfonso; Velasco, David.
  • Hernández, Alfonso; Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de Anestesiología y Reanimación. ES
  • Velasco, David; Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de Anestesiología y Reanimación. ES
Rev. chil. anest ; 47(3): 229-235, 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1451168
ABSTRACT
Pituitary apoplexy is caused by ischemia or hemorrhage and is considered a medical emergency. A percentage of undiagnosed pituitary adenomas may be diagnosed in the postoperative period of cardiac surgery. The clinical picture is a consequence of the increase in pressure which causes compression on cerebral structures (optic chiasm, cranial nerves) and hormonal deficit. We present a clinical case of a 69-year-old Caucasian male, who debuted with a clinical syndrome of the left cavernous sinus in the immediate postoperative period of cardiac surgery. Clinical and imaging studies (MRI) confirmed the diagnosis of pituitary apoplexy. The condition was solved satisfactorily with replacement therapy. She underwent urgery sixth days later due to persistence of visual symptoms.
RESUMEN
La apoplejía hipofisaria se produce por un infarto o una hemorragia en dicha glándula y se considera una emergencia médica. Un porcentaje de adenomas hipofisarios no diagnosticados debutan clínicamente así, pudiéndose producir en el postoperatorio de cirugía cardiaca. El cuadro clínico es consecuencia del aumento de presión y volumen en el interior de la silla turca, lo que origina compresión de las estructuras cerebrales colindantes (quiasma óptico, silla turca, nervios craneales, etc.) y déficit hormonal. Presentamos un caso clínico de un varón de raza caucásica de 69 años, el cual debuta con un síndrome clínico de seno cavernoso izquierdo en el posoperatorio inmediato de una cirugía cardiaca. La clínica y los estudios de imagen (RMN) confirmaron el diagnóstico de apoplejía hipofisaria. El cuadro se resolvió satisfactoriamente con tratamiento esteroideo sustitutivo y cirugía al sexto día del inicio de los síntomas por persistencia de los síntomas visuales.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apoplejia Hipofisaria / Procedimientos Quirúrgicos Torácicos Límite: Anciano / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. anest Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital Clínico Universitario de Valladolid/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apoplejia Hipofisaria / Procedimientos Quirúrgicos Torácicos Límite: Anciano / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. anest Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital Clínico Universitario de Valladolid/ES