Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo de Disminución de Movimientos Fetales en pacientes del Área de Urgencias Obstétricas / Management of Decreased Fetal Movements in patients in the Obstetric Emergency Area
Mendoza Velazco, Nerilia Carolina; Rosas Reinoso, Santiago Xavier.
  • Mendoza Velazco, Nerilia Carolina; Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, Unidad De Alto Riesgo Obstétrico. Quito. EC
  • Rosas Reinoso, Santiago Xavier; Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, Unidad De Alto Riesgo Obstétrico. Quito. EC
Cambios rev. méd ; 22(1): 893, 30 Junio 2023.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1451326
RESUMEN
Los movimientos fetales son uno de los primeros signos de vitalidad fetal. Durante la gestación, éstos van apareciendo progresivamente. La adecuada adquisición y mantenimiento de los mismos durante la gestación indica un correcto desarrollo neuromuscular, así como de bienestar fetal1. La percepción materna de una Disminución de los Movimientos Fetales (DMF) constituye un motivo de consulta frecuente en los Servicios de Urgencias Obstétricas; toda paciente embarazada debe vigilar los movimientos fetales, mediante un conteo subjetivo de los movimientos del feto, a partir de las 24 semanas de gestación. La DMF constituye el 5 ­ 15% de motivos de consulta en los servicios de Urgencias en el tercer trimestre del embarazo. Hasta un 25% de fetos que presentan una DMF presentarán alguna complicación perinatal (malformaciones, retraso de crecimiento, parto prematuro, hemorragia fetomaterna, y éxitus fetal) incluso en población de bajo riesgo. El manejo inadecuado de la DMF representa un 10-15% de las muertes evitables a término1-3. Es por esto que ninguna paciente que consulte por Disminución de Movimientos Fetales debe ser dada de alta sin asegurarse del adecuado bienestar fetal.
ABSTRACT
Fetal movements are one of the first signs of fetal vitality. During gestation, they appear progressively. Adequate acquisition and maintenance of fetal movements during gestation indicates correct neuromuscular development, as well as fetal well-being1. Maternal perception of decreased fetal movements (DMP) is a frequent reason for consultation in Obstetric Emergency Departments; every pregnant patient should monitor fetal movements by subjectively counting fetal movements, starting at 24 weeks of gestation. FMD constitutes 5-15% of the reasons for consultation in the emergency department in the third trimester of pregnancy. Up to 25% of fetuses with FMD will present some perinatal complication (malformations, growth retardation, premature delivery, fetomaternal hemorrhage, and fetal death) even in low-risk populations. Inadequate management of FMD accounts for 10-15% of preventable deaths at term1-3. This is why no patient who consults for decreased fetal movements should be discharged without ensuring adequate fetal well-being.

Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones del Embarazo / Embarazo / Desarrollo Fetal / Monitoreo Fetal / Movimiento Fetal / Obstetricia Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Cambios rev. méd Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, Unidad De Alto Riesgo Obstétrico/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones del Embarazo / Embarazo / Desarrollo Fetal / Monitoreo Fetal / Movimiento Fetal / Obstetricia Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Cambios rev. méd Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, Unidad De Alto Riesgo Obstétrico/EC