Your browser doesn't support javascript.
loading
Intervenciones de rehabilitación en una corte transversal de pacientes diagnosticados con COVID- 9 en Chía, Colombia / Rehabilitation interventions in a cross-section of patients diagnosed with COVID-19 in Chía, Colombia
Florián Rodríguez, Mónica Liliana; Parra Correa, Daniela; Gómez Guevara, María Catalina; García Gutiérrez, Liliana Margarita; Díaz Quijano, Diana Marcela.
  • Florián Rodríguez, Mónica Liliana; Universidad de la Sabana. Chia. CO
  • Parra Correa, Daniela; Universidad de la Sabana. Chia. CO
  • Gómez Guevara, María Catalina; Universidad de la Sabana. Facultad de Medicina. Departamento Medicina Física y Rehabilitación. Chia. CO
  • García Gutiérrez, Liliana Margarita; Universidad de la Sabana. Facultad de Medicina. Departamento Medicina Física y Rehabilitación. Chia. CO
  • Díaz Quijano, Diana Marcela; Universidad de la Sabana. Facultad de Medicina. Departamento Epidemiología. Chia. CO
Rev. colomb. med. fis. rehabil. (En línea) ; 32(2): 119-130, 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1451500
RESUMEN
Introducción. La infección por SARS CoV-2 se caracteriza por una afección multisistémica que en la etapa aguda impacta de forma negativa la funcionalidad de los pacientes. Aunque en otros países existen programas de rehabilitación para tratar pacientes con COVID-19, los cuales se basan en la prevención y manejo de complica-ciones agudas, en Colombia existen pocos datos respecto a la epidemiología de esta población. Objetivos. Describir las intervenciones médicas y de rehabilitación que se ofrecieron a los pacientes adultos con COVID-19 que requirieron manejo intrahospitalario en la Clínica Universidad de La Sabana de Chía, Colombia, y definir las características sociodemográficas de esta población. Métodos. Se realizó un análisis descriptivo de las variables establecidas a través de la revisión de las historias clínicas de 96 pacientes atendidos entre julio y diciembre del 2020 en la Clínica Universidad de La Sabana. Resultados. La mayoría de los pacientes eran hombres (62,5%) y la comorbilidad más prevalente fue la hipertensión arterial (47,9%). De los pacientes que tuvieron que ingresarse a la unidad de cuidados intensivos (UCI), 45% requirieron soporte ventilatorio invasivo. La valoración por fisiatría se realizó en promedio a los 9,29 días desde el inicio de hospitalización y el 95,8% de los pacientes recibieron intervención por alguna modalidad terapéutica Conclusiones. Se encontró una alta prevalencia de pacientes masculinos adultos mayores con comorbilidades y procedentes de Chía. En cuanto a la intervención integral de rehabilitación, fisioterapia fue la más prescrita en un 79,5% de la población y el diagnostico más frecuente fue síndrome de desacondicionamiento físico.
ABSTRACT
Introduction. SARS CoV-2 infection is characterized by a multisystemic condition that in the acute stage has a negative impact on the functionality of patients. Although in other countries there are rehabilitation programs to treat patients with CoVID-19, which are based on the prevention and management of acute complications, in Colombia there are few data regarding the epidemiology of this population. Objectives. To describe the medical and rehabilitation interventions offered to adult patients with COVID-19 who required in-hospital management at the Clínica Universidad de La Sabana in Chía, Colombia, and to define the sociodemographic characteristics of this population. Methods. A descriptive analysis of the variables established through the review of the medical records of 96 patients attended between July and December 2020 at the Clínica Universidad de La Sabana was performed. Results. Most patients were men (62.5%) and the most prevalent comorbidity was arterial hypertension (47.9%). Of the patients who had to be admitted to the intensive care unit (ICU), 45% required invasive ventilatory support. Physiatry assessment was performed on average 9.29 days after hospitalization and 95.8% of the patients received intervention by some therapeutic modality. Conclusions. A high prevalence of older male patients with comorbidities and from Chía was found. Regarding the integral rehabilitation intervention, physiotherapy was the most prescribed in 79.5% of the population and the most frequent diangosto was physical deconditioning syndrome.

Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. med. fis. rehabil. (En línea) Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina F¡sica e Reabilita‡Æo Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de la Sabana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. med. fis. rehabil. (En línea) Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina F¡sica e Reabilita‡Æo Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de la Sabana/CO