Your browser doesn't support javascript.
loading
Recidiva de hernias inguinales. Estudio de 52 casos / Recurrence of Inguinal Hernias. Study of 52 cases
Vitulli Romero, Jesús Rafael.
  • Vitulli Romero, Jesús Rafael; Universidad Central de Venezuela. Caracas. VE
Revista Digital de Postgrado ; 12(1): 359, abr. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1451855
RESUMEN
Las hernias inguinales son una patología para tratamiento quirúrgico frecuente, afecta entre un 3 a 5 % de toda la población en general, su reparación resulta difícil y peligrosa en caso de recurrencia; un paciente sometido a cirugía tiene entre19 ­ 39 % de probabilidades de recidiva, y esto aumenta con cada nuevo procedimiento.

Objetivo:

caracterizar la prevalencia de recidivas de hernias inguinales en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Caracas entre los años 2015-2020.

Métodos:

estudio retrospectivo, descriptivo y analítico.

Resultados:

se estudiaron 52 casos de recidivas de hernias inguinales, 43 % de un total de 120 pacientes sometidos a hernioplastia inguinal, las técnicas quirúrgicas con mayor número de recidivas fueron la de Bassini con 14 %, la de Rutkow-Robbins con 10 % y la de Linchtenstein con 9 % de los casos; con un tiempo de recidiva posterior a la primera intervención el cual fue mayor al año de la primera intervención.

Conclusiones:

la recidiva resultó un poco mayor al promedio, el tiempo en el cual ocurrió es mayor al año de la intervención y las técnicas más involucradas fueron, enorden decreciente Bassini, Rutkow-Robbins, y Linchtenstein(AU)
ABSTRACT
Inguinal hernias are a pathology for frequent surgical treatment, affecting between 3 to 5 % of the entire population in general, their repair is difficult and dangerousin case of recurrence; a patient undergoing surgery has a19-39 % chance of recurrence, and this increases with eachnew procedure.

Objective:

to characterize the prevalence of recurrences of inguinal hernias in patients undergoing surgery at the General Surgery Service of the Hospital Universitario de Caracas between the years 2015-2020.

Methods:

retrospective, descriptive and analytical study.

Results:

52 cases of inguinalhernia recurrences were studied, 43 % of a total of 120 patients undergoing inguinal hernioplasty, the surgical techniques with the highest number of recurrences were Bassini with 14 %,that of Rutkow-Robbins with 10 % and that of Linchtensteinwith 9 % of the cases; with a recurrence time after the first intervention which was greater than a year after the first intervention.

Conclusions:

the recurrence was a little high erthan the average, the time in which it occurred is greater than a year othehe intervention and the techniques most involved were,in decreasing order Bassini, Rutkow-Robbins, and Lichtenstei(AU)

Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía General / Hernia Inguinal Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Revista Digital de Postgrado Asunto de la revista: Biomim‚tica / Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía General / Hernia Inguinal Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Revista Digital de Postgrado Asunto de la revista: Biomim‚tica / Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Central de Venezuela/VE