Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo perioperatorio de nuevos fármacos psiquiátricos / Perioperative management of new psychiatric drugs
Zamora H, Maximiliano; Lema H, Constanza.
  • Zamora H, Maximiliano; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. División de Anestesiología. CL
  • Lema H, Constanza; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. CL
Rev. chil. anest ; 48(4): 308-313, 2019.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1452389
ABSTRACT
Psychoactive drugs, including antidepressants and antipsychotics, are currently one of the most commonly used drugs, so we often find patients who consume them during the perioperative period. Historically, they have been associated with multiple and serious adverse effects, such as serotonin syndrome, but nowadays these are infrequent, especially due to the good safety profile of the new drugs most commonly used. Therefore, it is recommended to keep these drugs in the perioperative period, to avoid adverse effects related to their suspension. Among the novel and most used antidepressants are the so-called duals, such as venlafaxine, desvenlafaxine and duloxetine, these are safe and it is recommended to maintain their use. The same is recommended with drugs such as trazodone, bupropion and mirtazapine. Another antidepressant, vortioxetine, has not reported significant adverse effects in the perioperative period, so it is recommended to maintain its use. Agomelatine, derived from melatonin, is considered safe to maintain and could have beneficial effects by reducing preoperative anxiety and eventually reducing the incidence of postoperative delirium in susceptible patients. Antipsychotics are safe in the perioperative period and, in general, it is recommended to maintain their use.
RESUMEN
Los fármacos psiquiátricos, entre los que se encuentran los antidepresivos y antipsicóticos, son de los fármacos más utilizados en la actualidad, por lo que con frecuencia nos encontramos con pacientes que los consumen en el perioperatorio. Históricamente se han relacionado con múltiples y graves efectos adversos, como el síndrome serotoninérgico, pero hoy en día estos son infrecuentes, sobre todo por el buen perfil de seguridad que presentan los nuevos fármacos más utilizados. Por lo anterior, es que en general se recomienda mantener estas drogas en el perioperatorio, para evitar efectos adversos relacionados con su suspensión. Entre los antidepresivos más utilizados se encuentran los denominados duales, como venlafaxina, desvenlafaxina y duloxetina, estos son seguros y se recomienda mantener su uso. Lo mismo se recomienda con drogas como trazodona, bupropión y mirtazapina. Otro más novedoso, la vortioxetina, hasta el día de hoy no ha reportado efectos adversos relevantes en el perioperatorio, por lo que se recomienda mantener su uso. La agomelatina, derivada de la melatonina, se considera segura de mantener y podrían tener efectos beneficiosos al reducir la ansiedad preoperatoria y eventualmente reducir la incidencia de delirium postoperatorio en los pacientes susceptibles. Los antipsicóticos son seguros en el perioperatorio y en general se recomienda mantener su uso.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Antipsicóticos / Atención Perioperativa / Anestésicos / Antidepresivos Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. anest Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL / Universidad Austral de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Antipsicóticos / Atención Perioperativa / Anestésicos / Antidepresivos Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. anest Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL / Universidad Austral de Chile/CL