Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepción docente de la evaluación en las prácticas clínicas de enfermería / Professors' perception about evaluation of clinical nursing practice
Torres Contreras, Claudia Consuelo; Bravo Gómez, Moisés Alfonso.
  • Torres Contreras, Claudia Consuelo; Universidad de Santander, Facultad de Salud. Grupo de investigación EVEREST. Bucaramanga. CO
  • Bravo Gómez, Moisés Alfonso; Universidad de Santander, Facultad de Salud. Grupo de investigación EVEREST. Bucaramanga. CO
Educ. med. super ; 35(3)2021. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1506167
RESUMEN

Introducción:

La metaevaluación como instrumento en los procesos de calidad ha favorecido la toma de decisiones de las Instituciones de Educación Superior en cuanto a la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje, al permitir un seguimiento de los discursos de la academia y su puesta en práctica por los docentes, por lo que se han encontrado nuevas interpretaciones del fenómeno evaluativo.

Objetivo:

Describir las percepciones de los profesores sobre la evaluación del programa de enfermería de la Universidad de Santander en el período académico B-2018 en la formación de la práctica clínica.

Métodos:

Investigación descriptiva, exploratoria y de tipo cualitativa. La población estuvo conformada por docentes de asignaturas teórico-prácticas del programa de enfermería de la Universidad de Santander. El muestreo fue intencionado-selección por criterios. Los datos recolectados se procesaron a través del software IRAMUTEQ.

Resultados:

El soporte del análisis lexical definió dos ejes temáticos, formados por cuatro clases semánticas. Estos fueron Eje temático No. 1 Proceso cuantitativo a superar que contiene las clases 1 y 2 (Evaluación como calificación y Proceso de doble vía); y Eje temático No. 2 Pautas de valoración que contiene las clases 3 y 4 (Progreso centrado en el estudiante y Valoración final del hacer).

Conclusiones:

La percepción de los docentes frente a la evaluación de la práctica clínica de enfermería es considerada en términos de medición y calificación(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Meta-evaluation, as an instrument in quality processes, has permitted to support decision-making inhigher education institutions, with respect to improvement of the teaching-learning process, by allowing to followup academic discourses and their implementation by professors; in this scenario, new interpretations of the evaluation phenomenon have been found.

Objective:

To describe professors' perceptions about the evaluation of the Nursing program at University of Santander in the academic period B-2018 concerning clinical practice formation.

Methods:

Descriptive, exploratory and qualitative research. The population was made up of professors of theoretical-practical subjects of the Nursing program ofUniversity of Santander. The sampling was intentional (selection by criteria). The data collected was processed using the IRAMUTEQ software.

Results:

The lexical analysis support resulted in two thematic axes, made up of four semantic classesthematic axis # 1 (quantitative process to be passed), which contains the classes 1 and 2 (evaluation as qualification and feedback process); and thematic axis # 2 (evaluation guidelines), which contain the classes 3 and 4 (student-centered progress and final evaluation of performance).

Conclusions:

Professors' perception about the evaluation of clinical nursing practice is considered in terms of measurement and qualification (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prácticas Clínicas / Educación Profesional Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Santander, Facultad de Salud/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prácticas Clínicas / Educación Profesional Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Santander, Facultad de Salud/CO