Your browser doesn't support javascript.
loading
Satisfacción en simulación clínica en estudiantes de medicina / Medical students' satisfaction with clinical simulation
Rodríguez González, Azucena Maribel; Martínez Cervantes, Enrique Adrián; Garza Garza, Gregorio Gerardo; Rivera Cavazos, Andrea.
  • Rodríguez González, Azucena Maribel; Universidad de Monterrey. México. MX
  • Martínez Cervantes, Enrique Adrián; Universidad de Monterrey. México. MX
  • Garza Garza, Gregorio Gerardo; Universidad de Monterrey. México. MX
  • Rivera Cavazos, Andrea; Universidad de Monterrey. México. MX
Educ. med. super ; 35(3)2021. tab
Artículo en Español | CUMED, LILACS | ID: biblio-1506168
RESUMEN

Introducción:

El avance tecnológico ha generado cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con la simulación clínica existen resultados controversiales. La satisfacción del estudiante se relaciona con el nivel de aprendizaje adquirido.

Objetivo:

Identificar el nivel de satisfacción con el uso de simulación clínica durante la formación académica de estudiantes de medicina.

Métodos:

Estudio descriptivo, transversal y observacional, realizado entre agosto-noviembre de 2019 en el Laboratorio de Simulación Clínica de la Universidad de Monterrey. Se incluyeron estudiantes de medicina, y se excluyendo los repetidores y con inasistencias. Se eliminaron las encuestas incompletas en variables principales. La muestra censal fue n = 509. Se utilizó la encuesta de Calidad y Satisfacción en Simulación Clínica (Alfa de Cronbach .861), tipo Likert de 1-5, con 3 componentes aprendizaje significativo, estructura de la simulación y relación interpersonal. Se realizaron estadísticas descriptivas.

Resultados:

Predominaron el sexo masculino 54,8 por ciento (279) y la edad promedio 21,8 años (DE 4.1). La mediana del puntaje de la escala resultó 73 (15-75). El nivel de satisfacción más alto se obtuvo en el séptimo semestre con 74 (15-75) y en Cirugía general con 75 (75-59). Los reactivos con mayor porcentaje de respuesta "Muy de acuerdo" fueron "La capacitación del profesorado es adecuada" 90,8 por ciento (462) y La simulación es un método docente útil para el aprendizaje 89,4 por ciento (455); y con menor puntuación La duración del caso es adecuada 61,1 por ciento (311) y En simulación, es útil el ver las propias actuaciones grabadas 61,3 por ciento (312).

Conclusión:

Existe un alto nivel de satisfacción con el uso de simulación clínica durante la formación de estudiantes de medicina(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Technological development has produced changes in the teaching-learning processes. Clinical simulation also shows controversial results. Student satisfaction is related to acquired level of learning.

Objective:

To identify the level of satisfaction of medical students with the use of clinical simulation during their academic training.

Methods:

Descriptive, cross-sectional and observational study carried out, between August and November, 2019, at the Clinical Simulation Laboratory of University of Monterrey. Medical students were included, except for students repeating their studies and those who were used to being absent. Surveys incomplete on main variables were eliminated. The census sample was n=509. The Quality and Satisfaction Survey of Clinical Simulation (Cronbach's Alpha .861) was used, Likert type 1-5, with three components significant learning, simulation structure and interpersonal relationship. Descriptive statistics were made.

Results:

The male sex predominated 54.8 percent (279), while the average age was 21.8 years (SD 4.1). The median of the scale score was 73 (15-75). The highest level of satisfaction was obtained in the seventh semester, accounting for 74 (15-75) and in General Surgery, accounting for 75 (75-59). The items with the highest percentage of Strongly agree were Teacher training is adequate (90.8 percent 462) and Simulation is a useful teaching method for learning (89.4 percent 455). The lower score corresponded to The case duration is adequate (61.1 percent 311) and In simulation, it is useful to watch recorded performances themselves (61.3 percent 312).

Conclusion:

There is a high level of satisfaction with the use of clinical simulation during the training of medical students(AU)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad de Monterrey/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad de Monterrey/MX