Your browser doesn't support javascript.
loading
Actualización del enfrentamiento y manejo del embarazo ectópico tubario / Update of the confrontation and management of tubal ectopic pregnancy
Rivera, Christhian; Pomés, Cristián; Díaz, Verónica; Espinoza, Paula; Zamboni, Milena.
  • Rivera, Christhian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Pomés, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
  • Díaz, Verónica; Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente. Santiago. CL
  • Espinoza, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Zamboni, Milena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 85(6): 697-708, dic. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1508031
RESUMEN
INTRODUCCÍÓN Y OBJETIVOS: El embarazo ectópico es una condición potencialmente mortal, con una incidencia del 1 al 2%. El 97% se produce en las tubas uterinas, y el 80% de éstos se encuentran en la región ampular. El objetivo de esta revisión es exponer una actualización del enfrentamiento y manejo del embarazo ectópico tubario. MÉTODOS: Mediante el uso de la base de datos Epistemonikos, Scielo, Cochrane y Pubmed, se revisó la literatura existente sobre embarazo ectópico tubario. RESULTADOS: El diagnóstico de embarazo ectópico tubario implica una combinación de síntomas clínicos, serología y ultrasonido. El manejo médico es una opción segura y efectiva en la mayoría de las pacientes hemodinámicamente estables. En caso de fracaso de tratamiento médico, paciente incapaz de mantener seguimiento, embarazo ectópico roto o embarazo heterotópico, debe ser manejado con tratamiento quirúrgico idealmente por laparoscopía. Independiente del tratamiento utilizado, existe gran probabilidad de éxito y escasas complicaciones. CONCLUSIONES: Esta actualización describe la incidencia, factores de riesgo, diagnóstico, y manejo del embarazo ectópico tubario. Es importante un diagnóstico y tratamiento temprano, para reducir complicaciones asociadas a esta patología.
ABSTRACT
INTRODUCTION AND OBJECTIVES: Ectopic pregnancy is a potencially lethal condition, it has an incidence of 1-2%. 97% occurs in uterine tubes, and 80% in the ampulla. The objetive of this review is to update management of this pathology. METHODS: Existent literature was reviewed in different data base: Epistemonikos, Scielo, Cochrane and Pubmed. RESULTS: Tubal Ectopic Pregnancy Diagnostic implies a combination of clinical features, serology and ultrasound. Medical management is a safe and effective alternative in most of hemodinamically stable patients. When medical treatment fails, or patient is not able to stay in observation, or ectopic/heterotopic pregnancy is diagnosed, surgical management is needed specially by laparoscopy. Regardless of the treatment, there is a high chance of success and low rate of complications. CONCLUSIONS: This update describes incidence, risk factors, diagnostic and management of tubal ectopic pregnancy. An early diagnostic and treatment are crucial to reduce complications due to this pathology.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo Ectópico Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetr¡cia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL / Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo Ectópico Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetr¡cia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL / Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente/CL