Your browser doesn't support javascript.
loading
Seguridad cardiovascular de los viejos y nuevos antihiperglucemiantes / Cardiovascular Safety of Old and New Antihyperglycemic Agents
Buchaca Faxas, Emilio; Rodríguez Amador, Lays.
  • Buchaca Faxas, Emilio; Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. CU
  • Rodríguez Amador, Lays; Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. CU
Rev. cuba. med ; 56(2)abr.-jun. 2017.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508293
RESUMEN
Es un hecho bien reconocido que la diabetes mellitus ha prevalecido en varias regiones geográficas en las últimas décadas. Al mismo tiempo, se acepta que las formas más frecuentes de complicaciones están relacionadas con el daño micro-macrovascular asociadas al trastorno metabólico que la acompaña. Un metanálisis de 102 estudios prospectivos, que involucró a unas 700 000 personas ha apoyado el criterio de que la diabetes mellitus aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares a nivel coronario y cerebral de una manera significativa.1 En las últimas dos décadas se han venido incorporando un número creciente de fármacos con probado efecto antihiperglucemiante. Ninguno de ellos, a excepción de la metformina, había logrado un impacto relevante en la reducción de estos eventos macrovasculares.2 Durante los períodos donde se detectan personas con disglucemia no diabética (prediabetes) no se ha demostrado que el uso de nuevas drogas como las glinidas (Estudio NAVIGATOR)3 o los análogos de insulina de acción prolongada (Estudio ORIGIN), tengan un impacto en la reducción del riesgo cardiovascular.4 En el estudio BARI 2D no se demostró algún beneficio en la supervivencia global o libre de eventos mayores cardiovasculares al comparar el uso de insulina o drogas que mejoran la sensibilidad a la insulina.5 Los datos del UKPDS (United Kingdom Prospective Diabetes Study) demostraron el impacto que tiene un control glucémico satisfactorio en las complicaciones vasculares. En un análisis de estos datos, se estimó que una disminución del 1 por ciento en hemoglobina glucosilada (HbA1c) se correlaciona con una reducción del 21 por ciento en el riesgo de muertes relacionadas con diabetes ( P<0,0001), del 37 por ciento en el riesgo de complicaciones microvasculares (P<0,0001) y del 14 por ciento en el riesgo del infarto del miocardio (P<0,0001). Estas reducciones, que impactan en el riesgo, forman la base de los principios de manejo de la diabetes que recomiendan objetivos agresivos en el control de la HbA1c en individuos con diabetes de tipo 2.6 El seguimiento de la cohorte incluida...(AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Diabetes Mellitus Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Diabetes Mellitus Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras/CU