Your browser doesn't support javascript.
loading
Primer brote de COVID-19 en pacientes pediátricos cubanos
Bravo Ramírez, Maidalys; Morales Peralta, Estela; Zúñiga Rosales, Yaíma; Roblejo Balbuena, Hilda; González Torres, María de los Ángeles; Álvarez Gavilán, Yudelmis; Benítez Cordero, Yudelkis; Monzón Benítez, Giselle; Pereira Roche, Nayade; Marcheco Teruel, Beatriz.
  • Bravo Ramírez, Maidalys; s.af
  • Morales Peralta, Estela; s.af
  • Zúñiga Rosales, Yaíma; s.af
  • Roblejo Balbuena, Hilda; s.af
  • González Torres, María de los Ángeles; s.af
  • Álvarez Gavilán, Yudelmis; s.af
  • Benítez Cordero, Yudelkis; s.af
  • Monzón Benítez, Giselle; s.af
  • Pereira Roche, Nayade; s.af
  • Marcheco Teruel, Beatriz; s.af
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508380
RESUMEN

Introducción:

Las manifestaciones clínicas en niños afectados por el SARS-CoV-2 suelen ser más leves, un número reducido evoluciona hacia la gravedad y se producen pocas muertes en comparación con otros grupos de edad.

Objetivo:

Caracterizar desde el punto de vista clínico, epidemiológico e inmunológico a los pacientes pediátricos en Cuba infectados por SARS-CoV-2 a partir del 11 de marzo de 2020 y que se encontraban de alta epidemiológica el 11 de junio del mismo año.

Métodos:

Estudio observacional, de corte transversal en 137 pacientes en edad pediátrica infectados por la COVID-19, que se encontraban de alta epidemiológica.

Resultados:

Presentaron forma asintomática de la enfermedad 56,9 %. La Habana fue la provincia más afectada y la edad promedio de 11,3 años. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre, tos y diarreas y se presentaron con mayor frecuencia en pacientes de color de piel negra (Odd Ratio= 3,40). Las concentraciones de anticuerpos para tétano y Haemophilus influenzae tipo b proporcionaron protección entre 92,7 y 100 % de los niños, mientras que para la difteria 24,8 % no tuvo protección confiable. De los sintomáticos, 62,5 % desarrollaron anticuerpos totales específicos frente al SARS-CoV-2.

Conclusiones:

Los pacientes en edades pediátricas pueden contribuir de manera importante a la dinámica de la transmisión. La protección confiable para vacunas específicas, el desarrollo de anticuerpos totales frente a SAR-Cov-2 y el pronóstico general favorable sin complicaciones, obliga a continuar las investigaciones para identificar las diferencias biológicas e inmunológicas entre niños y otros grupos de edad.
ABSTRACT

Introduction:

Until June 11, 2020, 10.4% of the total positive cases of SARS-CoV-2 in Cuba corresponded to patients under 18 years of age. Clinical manifestations in children affected by SARS-CoV-2 are usually mild and few deaths occur compared to other age groups.

Objective:

Characterize from the clinical, epidemiological and immunological point of view the Cuban pediatric patients infected by SARS-CoV-2 until June 11, 2020.

Methods:

Observational, cross-sectional study in 137 pediatric patients infected with COVID-19, who were epidemiologically discharged.

Results:

56.9 % of the patients presented asymptomatic form of the disease. Havana was the most affected province and the average age was 11.3 years. The most frequent symptoms were fever, cough and diarrhea and occurred more frequently in patients with black skin (Odd Ratio = 3.40). Antibody concentrations for tetanus and Haemophilus influenzae type b provided protection in 92.7% to 100% of children, while for diphtheria 24.8% had no reliable protection. Of the symptomatic patients, 62.5% developed specific total antibodies against SARS-CoV-2.

Conclusions:

Patients in pediatric ages can contribute significantly to the transmission dynamics. Reliable protection for specific vaccines, the development of total antibodies to SAR-Cov-2, and general favorable prognosis without complications require continued research to identify biological and immunological differences between children and other age groups.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2021 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2021 Tipo del documento: Artículo