Your browser doesn't support javascript.
loading
34. Cardiotoxicidad por trastuzumab en pacientes con cáncer de mama. Serie de casos
Gómez, Andreina; Américo, Carlos; Janssen, Bárbara; Rebollo, Eleonora; Pazos, Arturo; Castillo, Cecilia; Parma, Gabriel; Florio, Lucía.
  • Gómez, Andreina; s.af
  • Américo, Carlos; s.af
  • Janssen, Bárbara; s.af
  • Rebollo, Eleonora; s.af
  • Pazos, Arturo; s.af
  • Castillo, Cecilia; s.af
  • Parma, Gabriel; s.af
  • Florio, Lucía; s.af
Rev. urug. cardiol ; 32nov. 2017.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1509051
RESUMEN
Antecedentes la disfunción ventricular por trastuzumab (DV-TTZ) es una manifestación de cardiotoxicidad con injuria habitualmente reversible, transitoria y dosis independiente. La detección precoz de DV-TTZ mediante ETT permite la modificación de esquemas terapéuticos y el inicio de fármacos cardioprotectores.

Objetivo:

evaluar la presencia de cardiotoxicidad por trastuzumab (TTZ) manifestada como disfunción del VI evaluada por ETT y su evolución frente a la suspensión de TTZ e inicio de fármacos cardioprotectores. Material y

método:

serie de casos. Se seleccionaron retrospectivamente pacientes que iniciaron tratamiento con TTZ por cáncer de mama, con al menos 5 ETT consecutivos y que cumplieran criterios de DV-TTZ definida como la reducción de la FEVI > 10% respecto a la basal, con FEVI final < 53%. Se registraron la edad, estadio de la enfermedad, factores de riesgo CV, número de ciclos de TTZ y FEVI. Se calculó la FEVI mediante método de Simpson o estimación visual. Las variables numéricas se expresan como mediana y rango.

Resultados:

de un total de 43 pacientes con riesgo de DV-TTZ, 2014-2017, se muestran resultados de los ocho casos que cumplieron criterios de inclusión. Todas asintomáticas en la esfera CV. FEVI basal 62,5% (55,0-65,0), FEVI al momento de DV-TTZ 48,8% (45,0-52,0) y porcentaje de descenso -22,6% (-26,2-16,1). Todas suspendieron transitoriamente TTZ e iniciaron enalapril (losartán si hubo intolerancia) y carvedilol. La normalización de la FEVI ocurrió en 7/8 pacientes. El tiempo entre la DV-TTZ y la normalización de la FEVI fue de 50 días (28-166). La DV-TTZ se manifestó precozmente en 2 pacientes (ciclo 5 y 6 TTZ) y en el resto entre los ciclos 10 y 15. Las pacientes con manifestación precoz demoraron más en recuperar la FEVI (119 y 116 días respectivamente). Las pacientes que normalizaron la FEVI continuaron el tratamiento con TTZ manteniendo tratamiento cardioprotector.

Conclusiones:

en esta serie de casos observamos dos patrones diferentes de DV-TTZ, uno más precoz con mayor retardo en la recuperación de la FEVI. Es intención del grupo de trabajo continuar investigando mediante estudios observacionales de cohorte y estudios clínicos randomizados para conocer los factores de riesgo para el desarrollo de DV-TTZ, así como posibles medidas de prevención.
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. urug. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2017 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. urug. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2017 Tipo del documento: Artículo