Your browser doesn't support javascript.
loading
Mercurio y trastornos del neurodesarrollo en niños: una revisión sistemática / Mercury and neurodevelopmental disorders in children: A systematic review
Ealo Tapia, Diana; Torres Abad, Juan; Madera, Meisser; Márquez Lázaro, Johana.
  • Ealo Tapia, Diana; Corporación Universitaria Rafael Núñez. Grupo GINUMED. Programa de Medicina. Cartagena. CO
  • Torres Abad, Juan; Corporación Universitaria Rafael Núñez. Grupo GINUMED. Programa de Medicina. Cartagena. CO
  • Madera, Meisser; Universidad de Cartagena. Facultad de Odontología. Departmento de Investigaciones. Cartagena. CO
  • Márquez Lázaro, Johana; Corporación Universitaria Rafael Núñez. Grupo GINUMED. Programa de Medicina. Cartagena. CO
Arch. argent. pediatr ; 121(5): e20220283, oct. 2023. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1509727
RESUMEN
El mercurio es un metal tóxico que puede atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica, y causar la interrupción de varios procesos celulares. Estudios han investigado la exposición al mercurio y trastornos en el neurodesarrollo, por lo que se requiere un análisis crítico y riguroso de esta evidencia. El objetivo de esta revisión fue evaluar la evidencia científica disponible sobre los efectos de la exposición al mercurio durante las etapas prenatal y posnatal, y su relación con el desarrollo de trastornos neuroconductuales. Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos MEDLINE y ScienceDirect; los resultados se presentaron a través de tablas y síntesis narrativa. Solo 31 estudios cumplieron los criterios de elegibilidad. En general, la evidencia es limitada sobre los efectos de la exposición al mercurio y trastornos del neurodesarrollo en niños. Entre los posibles efectos reportados, se hallan problemas en el aprendizaje, autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
ABSTRACT
Mercury is a toxic metal which can cross the placenta and the blood-brain barrier and cause the disruption of various cellular processes. Studies have investigated mercury exposure and neurodevelopmental disorders; therefore, a critical and rigorous analysis of this evidence is required. The objective of this review was to evaluate the available scientific evidence on the effects of mercury exposure during the prenatal and postnatal periods and its relationship with the development of neurobehavioral disorders. A systematic search of the MEDLINE and ScienceDirect databases was conducted; the results were presented in tables and narrative synthesis. Only 31 studies met the eligibility criteria. Overall, the evidence on the effects of mercury exposure and neurodevelopmental disorders in children is limited. Learning disabilities, autism, and attention deficit hyperactivity disorder were some of the reported potential effects.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad / Trastorno Autístico / Trastornos del Neurodesarrollo / Mercurio Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Inglés / Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Corporación Universitaria Rafael Núñez/CO / Universidad de Cartagena/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad / Trastorno Autístico / Trastornos del Neurodesarrollo / Mercurio Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Inglés / Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Corporación Universitaria Rafael Núñez/CO / Universidad de Cartagena/CO