Your browser doesn't support javascript.
loading
Cephalometric Characteristics in Chilean Latino Population with Normal Occlusion and Harmonic Profiles in Permanent Dentition. A Retrospective Study / Características Cefalométricas en Población Latina Chilena con Oclusión Normal y Perfiles Armónicos en Dentición Permanente. Un Estudio Retrospectivo
Wang, Lourdes; Quiroz, Cristina; Velasco, Andrés; Morales, Rolando; Vicuña, Daniela; Concha, Guillermo; Oyonarte, Rodrigo.
  • Wang, Lourdes; Universidad de Los Andes. Faculty of Odontology. CL
  • Quiroz, Cristina; Universidad de Los Andes. Faculty of Odontology. CL
  • Velasco, Andrés; s.af
  • Morales, Rolando; Universidad de Los Andes. Faculty of Odontology. CL
  • Vicuña, Daniela; Universidad de Los Andes. Faculty of Odontology. CL
  • Concha, Guillermo; Universidad de Los Andes. Faculty of Odontology. CL
  • Oyonarte, Rodrigo; Universidad de Los Andes. Faculty of Odontology. CL
Int. j. morphol ; 41(4): 1020-1026, ago. 2023. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1514336
ABSTRACT
SUMMARY: Malocclusion is usually treated based on clinical decisions complemented with a cephalometric analysis, allowing the comparison of an individual with standard reference norms. Cephalometric standards have mostly been obtained from Caucasian population, but may not be appropriate for other ethnic groups, becoming a clinically relevant problem in multicultural and multiracial societies. The present study aimed to establish cephalometric norms for Chilean-Latino population, using a representative sample of class I individuals in permanent dentition. A sample of 72 cephalometric x-rays of class I growing individuals (47 women and 25 men) between 10 and 20 years of age with class I occlusion and harmonic profile was obtained from the records of the Universidad de los Andes taken between 2012 and 2019, including 1164 individuals. The radiographs were classified according to their cervical vertebral maturation status, and cephalometrically analyzed, obtaining vertical and sagittal parameters in soft and hard tissues, which were compared with Caucasian cephalometric norms. The statistical analysis was performed using descriptive and inferential statistics (T-test, ANOVA and Bonferroni tests). Cephalometric norms were obtained for hard and soft tissues. Upon comparison with Caucasian norms, the subjects included in the sample present a tendency towards a convex profile, significant incisal proclination, dental protrusion, labial biprotrusion and an acute nasolabial angle. There are cephalometric differences between the Caucasian cephalometric norms and those observed Chilean Latino population, displaying differences at a hard and soft tissue level that should be taken into account for clinical decision making in Orthodontics.
RESUMEN
La maloclusión generalmente se trata con base en decisiones clínicas complementadas con un análisis cefalométrico, lo que permite la comparación de un individuo con normas de referencia estándar. Los estándares cefalométricos se han obtenido en su mayoría de población caucásica, pero pueden no ser apropiados para otros grupos étnicos, convirtiéndose en un problema clínicamente relevante en sociedades multiculturales y multirraciales. El presente estudio tuvo como objetivo establecer normas cefalométricas para población chileno-latina, utilizando una muestra representativa de individuos clase I en dentición permanente. Se obtuvo una muestra de 72 radiografías cefalométricas de individuos en crecimiento clase I (47 mujeres y 25 hombres) entre 10 y 20 años de edad con oclusión clase I y perfil armónico de los registros de la Universidad de los Andes tomados entre 2012 y 2019, incluidas 1164 personas. Las radiografías se clasificaron según su estado de maduración vertebral cervical, y se analizaron cefalométricamente, obteniendo parámetros verticales y sagitales en tejidos blandos y duros, que se compararon con normas cefalométricas caucásicas. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva e inferencial (T-test, ANOVA y pruebas de Bonferroni). Se obtuvieron normas cefalométricas para tejidos duros y blandos. En comparación con las normas caucásicas, los sujetos incluidos en la muestra presentan una tendencia hacia un perfil convexo, proinclinación incisal significativa, protrusión dental, biprotrusión labial y un ángulo nasolabial agudo. Existen diferencias entre las normas cefalométricas caucásicas y las observadas en población latina chilena, mostrando diferencias a nivel de tejidos duros y blandos que se deben considerar para la toma de decisiones clínicas en Ortodoncia.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cefalometría / Dentición Permanente / Oclusión Dental Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Inglés Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Los Andes/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cefalometría / Dentición Permanente / Oclusión Dental Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Inglés Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Los Andes/CL