Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico prenatal de malformaciones del tracto urinario: evaluación posnatal y resultado clínico / Prenatal diagnosis of urinary tract malformations: postnatal evaluation and clinical outcome
Martínez-Olmedo, José L.; Gómez-Rodríguez, Guadalupe; Flores-Amador, Teresa M.; Cano-Rodríguez, María Teresa; León-Verdín, María Guadalupe.
  • Martínez-Olmedo, José L.; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional del Bajío. Servicio de Neonatología. León. MX
  • Gómez-Rodríguez, Guadalupe; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional del Bajío. Servicio de Neonatología. León. MX
  • Flores-Amador, Teresa M.; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional del Bajío. Servicio de Neonatología. León. MX
  • Cano-Rodríguez, María Teresa; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional del Bajío. Servicio de Neonatología. León. MX
  • León-Verdín, María Guadalupe; Universidad de Guanajuato. División Ciencias de la Salud-Campus León. Departamento de Investigación Clínica. León. MX
Perinatol. reprod. hum ; 37(2): 43-53, abr.-jun. 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1514611
RESUMEN
Resumen Antecedentes Las malformaciones del tracto urinario representan el 15-20% de las anomalías por ecografía prenatal; la prevalencia oscila entre 3 y 6 por cada 1,000 nacimientos.

Objetivo:

Conocer el desenlace clínico de los recién nacidos diagnosticados prenatalmente con malformación del tracto urinario. Material y

métodos:

Observacional, analítico, ambispectivo. Recién nacidos con diagnóstico prenatal de malformación urinaria. Evaluación posnatal con pruebas diagnósticas, analizamos días de estancia hospitalaria, intervención quirúrgica y seguimiento.

Resultados:

45 pacientes, 55% varones, 65% de término, 77% cesárea. El diagnóstico prenatal más frecuente fue hidronefrosis, 100% se realizó ultrasonido renal posnatal, 27% cistograma miccional, 42% gammagrama renal; 60% requirió estancia hospitalaria prolongada, 27% intervención quirúrgica, 60% seguimiento. 89% de los casos diagnosticados prenatalmente se corroboró algún tipo de malformación del tracto urinario, solo en el 75% de los casos fue el mismo diagnóstico.

Conclusión:

La evaluación posnatal siempre requiere la realización de un ultrasonido renal y no en todos los casos realización de cistograma miccional o gammagrama renal.
ABSTRACT
Abstract

Background:

Urinary tract malformations represent 15-20% of abnormalities in prenatal ultrasound; the prevalence oscillates between 3-6 per 1000 births.

Objective:

To know the clinical outcome of newborns diagnosed prenatally with some malformation of the urinary tract. Material and

methods:

Observational, analytical, ambispective. Newborns with prenatal diagnosis of malformation urinary. Postnatal evaluation diagnostic tests performed, we analyzed the days of hospital stay, surgical intervention, follow-up.

Results:

45 children, 55% male, 65% term, 77% c-section. Prenatal diagnosis with higher frequency was hydronephrosis. In all cases postnatal renal ultrasound was performed, 27% voiding cystogram, 42% renal gammagram. A 60% of the cases required prolonged hospital stay, 27% required a surgical intervention, 60% were follow-up. 89% of the cases diagnosed prenatally corroborated some type of malformation of the urinary tract, only in 75% of the cases was the same diagnosis.

Conclusion:

Postnatal evaluation always requires the performance of a renal ultrasound and not in all cases the performance of voiding cystogram or renal gammagram.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Perinatol. reprod. hum Asunto de la revista: Perinatología / REPRODUCAO Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Universidad de Guanajuato/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Perinatol. reprod. hum Asunto de la revista: Perinatología / REPRODUCAO Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Universidad de Guanajuato/MX