Your browser doesn't support javascript.
loading
Administración de surfactante mediante técnica mínimamente invasiva en neonatos / Administration of Surfactants by Minimally Invasive Technique in Neonates
Martínez Lemus, Osmany; Pérez González, Jorge Alexis.
  • Martínez Lemus, Osmany; Hospital General Docente Iván Portuondo. Artemisa. CU
  • Pérez González, Jorge Alexis; Hospital General Docente Iván Portuondo. Artemisa. CU
Rev. cuba. pediatr ; 952023. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1515278
RESUMEN
Introducción: La administración de surfactante pulmonar tradicionalmente se realiza mediante un tubo endotraqueal, pero desde hace años existen técnicas menos invasivas como la administración mediante másscara laríngea, aerosolización y cateterización traqueal. Objetivos: Demostrar la evolución de tres neonatos que recibieron surfactante pulmonar mediante una cateterización traqueal y describir la técnica empleada para su administración. Presentación de casos: Se atendieron tres recién nacidos de muy bajo peso al nacer, que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital General Docente Iván Portuondo, San Antonio de los Baños, con síndrome de dificultad respiratoria del prematuro. Todos se trataron con surfactante pulmonar exógeno, Surfacen®, el cual se administró mediante cateterización traqueal empleando un catéter umbilical. Se trata de una técnica mínimamente invasiva que se realizó sin dificultades y siempre en el primer intento. Los tres pacientes mostraron mejoría clínica, gasométrica y radiográfica con esta forma de administración y solo uno de ellos tuvo una complicación durante el proceder, que no constituyó una limitante para su realización. Este método permitió mantener una ventilación no invasiva, y fue innecesaria la intubación endotraqueal en los neonatos. Los profesionales encargados de la ejecución de esta técnica recibieron entrenamiento previo. Conclusiones: La administración mínimamente invasiva de surfactante pulmonar resultó un método eficaz con el que se consiguió la resolución total del cuadro de dificultad respiratoria en los neonatos. El procedimiento empleado permitió una administración rápida y segura del Surfacen®(AU)
ABSTRACT
Introduction: Pulmonary surfactant administration is traditionally performed by endotracheal tube, but for years there have been less invasive techniques such as administration by laryngeal mask, aerosolization and tracheal catheterization. Objectives: To demonstrate the evolution of three neonates who received pulmonary surfactant via tracheal catheterization and to describe the technique used for its administration. Case presentation: Three very low birth weight newborns were attended and admitted to the neonatal intensive care unit of Iván Portuondo General Teaching Hospital, at San Antonio de los Baños municipality, with preterm respiratory distress syndrome. All were treated with exogenous pulmonary surfactant, Surfacen®, which was administered by tracheal catheterization using an umbilical catheter. This is a minimally invasive technique that was performed without difficulty and always on the first attempt. The three patients showed clinical, gasometric and radiographic improvement with this form of administration and only one of them had a complication during the procedure, which did not constitute a limitation for its performance. This method allowed maintaining non-invasive ventilation, and endotracheal intubation was unnecessary in neonates. The professionals in charge of performing this technique received previous training. Conclusions: Minimally invasive administration of pulmonary surfactant was an effective method that achieved total resolution of respiratory distress in neonates. The procedure used allowed rapid and safe administration of Surfacen®(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido / Tensoactivos / Recién Nacido de muy Bajo Peso / Laringoscopía Límite: Humanos / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. cuba. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Docente Iván Portuondo/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido / Tensoactivos / Recién Nacido de muy Bajo Peso / Laringoscopía Límite: Humanos / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. cuba. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Docente Iván Portuondo/CU