Your browser doesn't support javascript.
loading
La democratización de los servicios de salud odontológicos / The democratization of dental health services
Orellana Centeno, José Eduardo; Guerrero Sotelo, Roxana Nayeli; Ramírez García, Jocabet; Juárez Agudo, Elvira Glafira.
  • Orellana Centeno, José Eduardo; Universidad de la Sierra Sur. Instituto de Investigación sobre la Salud Pública. Oaxaca. MX
  • Guerrero Sotelo, Roxana Nayeli; Universidad de la Sierra Sur. Instituto de Investigación sobre la Salud Pública. Oaxaca. MX
  • Ramírez García, Jocabet; Universidad de la Sierra Sur. Instituto de Investigación sobre la Salud Pública. Oaxaca. MX
  • Juárez Agudo, Elvira Glafira; Universidad de la Sierra Sur. Instituto de Investigación sobre la Salud Pública. Oaxaca. MX
Rev. ADM ; 80(2): 115-117, mar.-abr. 2023.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1517140
RESUMEN
Introducción: el proceso de democratización en los servicios de salud en odontología y en todo el campo de la salud parte del acceso a la atención de la población, así como de la libertad de contar con información científica adecuada y suficiente para que la población cuide de su salud. Es compromiso del estado, de acuerdo con la constitución, poder contar con las condiciones políticas, económicas y sociales para el cumplimiento del mandato constitucional. Conclusiones: el sistema de salud no ha logrado desarrollarse en la población vulnerable porque requiere buena infraestructura, personal de salud, medicamentos, etcétera. Le corresponde al estado impulsar iniciativas para acercar y dar acceso a dicha población sin importar lo alejada que se encuentre, por lo que deberá apoyarse en el uso de tecnologías que le faciliten y permitan cumplir con la obligación constitucional que representa el derecho a la salud y con ello la democratización de la salud (AU)
ABSTRACT
Introduction: the process of democratization in health services in dentistry and in the entire field of health starts from the access to care for the population, from the freedom to have adequate and sufficient scientific information for the population to take care of their health. It is a commitment of the state according to the constitution to be able to have the political, economic and social conditions for the fulfillment of the constitutional mandate. Conclusions: the health system has not been able to develop in the vulnerable population requires good infrastructure, health personnel, medicines, etc. It is up to the state to promote initiatives to provide access to this population regardless of its remoteness, to rely on the use of technologies that facilitate and allow the fulfillment of the constitutional obligation that represents the right to health and thus democratize health (AU)

C - Todos os direitos reservados
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Democracia / Política de Salud País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. ADM Asunto de la revista: Odontología / Ortodoncia Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad de la Sierra Sur/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Democracia / Política de Salud País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. ADM Asunto de la revista: Odontología / Ortodoncia Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad de la Sierra Sur/MX