Your browser doesn't support javascript.
loading
Brief review of pathophysiological disorders as consequence of psychological stress / Breve revisión de los trastornos fisiopatológicos como consecuencia del estrés psicológico
López-Naranjo, Francisco; Córdova-Moreno, Rebeca; Heyerdahl-Viau, Ivo.
  • López-Naranjo, Francisco; Universidad Autónoma Metropolitana. Mexico City. MX
  • Córdova-Moreno, Rebeca; Universidad Autónoma Metropolitana. Mexico City. MX
  • Heyerdahl-Viau, Ivo; Universidad Autónoma Metropolitana. Mexico City. MX
Interacciones ; 9: e327, ene. 2023.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1517834
ABSTRACT
Background: Psychological stress is a reaction to an unexpected situation that favours adaptation and response to the event. However, when psychological stress is chronic or very intense, it can induce changes in various systems and tissues, causing diseases or aggravating existing ones. Objective: To briefly analyse the pathophysiological conditions caused by psychological stress. Method: A narrative review of the scientific literature on pathophysiological conditions as a consequence of psychological stress was performed. Results: Psychological stress can induce various conditions at the gastrointestinal, immune and cardiovascular levels. This is mainly due to the neurobiological and endocrine response because when faced with a stressful stimulus, a deregulated release of glucocorticoids and catecholamines is generated, altering the normal physiology of the organism. Gastrointestinal disorders are mainly due to goblet cell dysfunction, resulting in intestinal hyperpermeability, inflammation and infection. Changes at the immune level lead to an increase in inflammatory responses but a decrease in the protective activities of the immune system. Finally, cardiovascular conditions include atherosclerosis, increased blood pressure and stroke. Conclusion: Psychological stress can induce real physiological pathologies and, in some cases, fatal ones. Some of the molecular mechanisms involved in these pathologies have already been studied and identified. Knowledge of these molecular mechanisms can help clinicians and therapists to improve the treatment and therapy of patients.
RESUMEN
Introducción: El estrés psicológico es una respuesta a una situación inesperada que favorece la adaptación y la respuesta ante dicho evento. Sin embargo, cuando el estrés psicológico es crónico o muy intenso, se pueden desencadenar afecciones en diversos sistemas y tejidos, generando enfermedades o empeorando las ya existentes. Objetivo: Analizar brevemente las afecciones fisiopatológicas causadas por el estrés psicológico. Método: Se realizó una revisión narrativa con la literatura científica sobre las afecciones fisiopatológicas debidas al estrés psicológico. Resultados: El estrés psicológico puede desencadenar diversas afecciones a nivel gastrointestinal, inmunitario y cardiovascular. Esto se debe principalmente a la respuesta neurobiológica y endócrina, ya que ante estímulos estresores, se genera una liberación desregulada de glucocorticoides y catecolaminas que alteran la fisiología normal del organismo. Las afecciones a nivel gastrointestinal se deben principalmente a la disfunción de las células caliciformes, dando como consecuencia hiperpermeabilidad intestinal, inflamación e infecciones. Las alteraciones a nivel inmunitario generan un aumento en las respuestas inflamatorias pero una reducción en las actividades protectoras del sistema inmune. Por último, las afecciones cardiovasculares incluyen ateroesclerosis, aumento de la presión arterial y derrames cerebrales, entre otros. Conclusión: El estrés psicológico puede causar patologías fisiológicas reales y, en algunos casos, mortales. Algunos de los mecanismos moleculares implicados en estas patologías ya han sido estudiados y establecidos. Conocer estos mecanismos moleculares puede ayudar a los médicos y terapeutas a mejorar el tratamiento y la terapia del paciente.



Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Inglés Revista: Interacciones Asunto de la revista: Psicologia Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma Metropolitana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Inglés Revista: Interacciones Asunto de la revista: Psicologia Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma Metropolitana/MX