Your browser doesn't support javascript.
loading
Pasado presente y futuro de la estimulación ovárica en el tratamiento de la infertilidad / Past, present and future of ovarian stimulation in infertility treatment
Pérez-Peña, Efraín; Pérez-Luna, Ernesto; Ledezma, Kahiry; Gutiérrez-Gutiérrez, Antonio.
  • Pérez-Peña, Efraín; Instituto Vida Guadalajara. Guadalajara. MX
  • Pérez-Luna, Ernesto; Instituto Vida Guadalajara. Guadalajara. MX
  • Ledezma, Kahiry; Instituto Vida Guadalajara. Guadalajara. MX
  • Gutiérrez-Gutiérrez, Antonio; Instituto Vida Guadalajara. Guadalajara. MX
Rev. Méd. Clín. Condes ; 32(2): 173-179, mar.-abr. 2021. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1518248
RESUMEN
La mejor comprensión de la fisiología reproductiva y la disponibilidad de más y mejores recursos diagnóstico/terapéuticos permiten individualizar la estimulación ovárica y hacerla más efectiva (mejores resultados), eficiente (en menos tiempo y con dosis más bajas), segura (con menos y más leves complicaciones), cómoda (menos molestias y autonomía) y accesible (para más personas, a menores costos). Con tecnología de ADN recombinante se dispone ahora de todas las gonadotrofinas e incluso algunas con formas moleculares modificadas para aumentar la duración de acción y disminuir el número de inyecciones. El esquema más utilizado es el de FSH recombinante junto con antagonistas de GnRH. Hay indicaciones específicas para agregar LH o coadyuvantes como hGH o andrógenos transdérmicos. La estimulación ovárica, además de infertilidad, se usa para la preservación de la fertilidad. Cada vez se implementan más estrategias como acumulación de óvulos, esquemas no convencionales (random start, DuoStim y otros) junto a vitrificación ovular, estudio genético preimplantatorio, transferencias embrionarias diferidas y la investigación continúa. Se pronostican mejoras en un futuro próximo, entre otras antagonistas por vía oral y estudio genético de pacientes para diagnosticar mutaciones o polimorfismos de gonadotrofinas y sus receptores. Aunque ya es factible individualizar la estimulación y volverla más efectiva, segura y amigable, así como ofrecer otras opciones a pacientes de mal pronóstico.
ABSTRACT
Due to an increased understanding of reproductive physiology and to the availability of more and better diagnostic/therapeutic agents, ovarian stimulation through individualization, has become more effective (improved results), efficient (shorter span and lower doses), safe (less and milder complications), comfortable (less discomfort and dependance) and affordable (for more people at lower cost). All gonadotrophins are now available by recombinant DNA technology, including some modified compounds for specific purposes such as longer action and fewer injections. The most popular ovarian regime uses recombinant FSH and GnRH antagonist. There are precise indications for adding LH or adjuncts like hGH or transdermal androgens. Besides infertility, ovarian stimulation is also indicated for fertility preservation. Strategies like oocyte accumulation, non-conventional stimulation protocols (random start, DuoStim and others), oocyte vitrification, preimplantation genetic testing, freeze-all, deferred embryo transfer for particular cases are becoming popular, and the research still goes on. Future advances like oral GnRH antagonists, and the study of mutations and polymorphisms for gonadotropins and its receptors are foreseen. Today through individualization, ovarian stimulation is safe, effective and friendly, also we can offer good options to bad prognosis patients
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Inducción de la Ovulación / Infertilidad Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Méd. Clín. Condes Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Vida Guadalajara/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Inducción de la Ovulación / Infertilidad Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Méd. Clín. Condes Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Vida Guadalajara/MX