Your browser doesn't support javascript.
loading
Sobre la hepatitis aguda grave de etiología desconocida: la situación en México / About severe acute hepatitis of unknown etiology: the situation in Mexico
Copado-Villagrana, Edgar D; Fierro, Nora A.
  • Copado-Villagrana, Edgar D; Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital General de Zona No. 5. Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria. Nogales, Sonora. MX
  • Fierro, Nora A; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Departamento Inmunología. Ciudad de México. MX
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 31(2): 63-66, 10-abr-2023.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1518815
RESUMEN
Introducción: en México, las hepatitis virales son de notificación epidemiológica obligatoria, pero no existe un sistema especial de vigilancia. La información disponible se limita a la distribución por edad y sexo. Ante la alerta de casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida, en la Unión Europea el Consejo Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) alertó al Sistema Nacional de Salud (SNS) para la atención y vigilancia de estos casos. Desarrollo: la hipótesis más convincente sobre la etiología está relacionada con una respuesta inmunitaria exacerbada que es mediada por superantígenos relacionados con la proteína espiga del SARS-CoV-2, activados por una infección por adenovirus que desencadena una respuesta de linfocitos T que provoca apoptosis de hepatocitos. Con base en la presentación clínica (niños menores de 16 años, con diarrea, dolor abdominal, ictericia, vómito e hipertransaminasemia) se han diseñado definiciones operacionales para su identificación y notificación al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Hasta junio del 2022, se han identificado 56 casos en México. Conclusiones: este brote de hepatitis representa un reto para el SINAVE. Es necesario incluir la identificación de adenovirus en el algoritmo diagnóstico de enfermedad respiratoria viral, implementar un sistema especial de vigilancia epidemiológica de hepatitis virales y sensibilizar a los profesionales sanitarios en el tema.
ABSTRACT
Introduction: In Mexico viral hepatitis requires mandatory epidemiological notification, but there is no special surveillance system. Available information is limited to distribution of cases by age and sex. Given the alert of cases of severe acute hepatitis of unknown etiology in the European Union, the National Council for Epidemiological Surveillance (Consejo Nacional de Vigilancia Epidemiológica) alerted the entire National Health System to care for and monitor these cases in Mexico. Development: The most convincing hypothesis is an exacerbated immune response mediated by superantigens related to the spike protein of SARS-CoV-2, activated by adenovirus infection that ends in a response of T lymphocytes that causes apoptosis of hepatocytes. Based on clinical presentation (children under 16 years of age, with diarrhoea, abdominal pain, jaundice, vomiting and increase in transaminases) the operational case definitions have been designed for their timely identification and notification to the National System of Epidemiological Surveillance (Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica). Until June 2022, 56 cases have been identified in Mexico. Conclusions: This hepatitis outbreak represents a challenge for the National System of Epidemiological Surveillance. It is necessary to include the identification of adenovirus in the diagnostic algorithm for viral respiratory disease, to implement a special epidemiological surveillance system for viral hepatitis, and to sensitize health professionals on this subject.

Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hepatitis C / Hepatitis A / Hepatitis B Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hepatitis C / Hepatitis A / Hepatitis B Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX