Your browser doesn't support javascript.
loading
El etiquetado nutricional: su expresión en el contexto mexicano / Nutritional labeling: its expression in the Mexican context
Casas-Patiño, Donovan; Rodríguez-Torres, Alejandra; Casas-Patiño, Isaac; Carmona González, Maricela; Hernández-Gamundi, Luis Enrique.
  • Casas-Patiño, Donovan; Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario Amecameca. Licenciatura en Nutrición y Posgrado en Sociología de la Salud. Amecameca, Estado de México. MX
  • Rodríguez-Torres, Alejandra; Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario Amecameca. Licenciatura en Nutrición y Posgrado en Sociología de la Salud. Amecameca, Estado de México. MX
  • Casas-Patiño, Isaac; Red Internacional en Salud Colectiva y Salud Intercultural. RED SACSIC México. Línea en Salud Intercultural y Antropología de la alimentación. Amecameca, Estado de México. MX
  • Carmona González, Maricela; Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario Amecameca. Licenciatura en Nutrición y Posgrado en Sociología de la Salud. Amecameca, Estado de México. MX
  • Hernández-Gamundi, Luis Enrique; Universidad Autónoma del Estado de México. Plantel Sor Juana Inés de la Cruz. Educación y Salud. Amecameca, Estado de México. MX
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 31(4): 128-134, 09-oct-2023. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1518867
ABSTRACT

Introduction:

Food is a process that carries implicit socio-cultural elements in a specific historical moment. The changes in the diet caused an increase in problems of obesity and Chronic Non-Communicable Diseases in Mexico. Measures have been taken through public policies that seek to reduce the effects of the consumption of foods with high energy value, one of them is the nutritional labeling of foods. Development As the first axis, a sociohistorical reconstruction is developed around food labeling in Mexico as an initiative that is part of an international public policy to present nutritional information for the selection and consumption of food. In a second moment, an analysis is carried out from a critical position on the implementation and exercise of decision-making for the consumption of said products, since it is subject to a complex network of sociocultural and individual factors that determine and are determinants of styles. and frequency of consumption of the products.

Conclusions:

The new labeling with nutritional information is an information tool for the selection in food consumption to face the problem of overweight and obesity in Mexico. However, eating habits and practices respond to sociocultural and economic elements that are above healthy lifestyles and a culture of prevention. It is necessary to build and promote community participation-action that promotes tools such as nutritional labeling to make its objectives effective.
RESUMEN

Introducción:

la alimentación es un proceso que implica elementos socioculturales en un momento histórico concreto. México se encuentra en un problema de salud generalizado de obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles. Ante esto se han tomado medidas mediante políticas públicas que buscan disminuir los efectos del consumo de alimentos de alto valor energético, una de ellas es el etiquetado nutricional de los alimentos. Desarrollo como primer eje se desarrolla una reconstrucción sociohistórica en torno al etiquetado de alimentos en México como iniciativa que forma parte de una política pública internacional para presentar información nutricional para la selección y consumo de los alimentos. En un segundo momento se realiza un análisis desde un posicionamiento crítico sobre la implementación y el ejercicio de las tomas de decisión del consumo de dichos productos, ya que está sujeta a una compleja red de factores socioculturales e individuales que determinan y son determinantes de los estilos y frecuencia de consumo de los productos.

Conclusiones:

el nuevo etiquetado con información nutricional es una herramienta de información para la selección en el consumo de alimentos para enfrentar el problema de sobrepeso y obesidad en México. Sin embargo, los hábitos y prácticas de alimentación responden a elementos socioculturales y económicos que están por arriba de los estilos de vida saludable y una cultura de prevención. Es necesario construir y promover una participación-acción comunitaria que potencie las herramientas como el etiquetado nutricional para hacer efectivos sus objetivos.

Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Etiquetado de Alimentos Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Red Internacional en Salud Colectiva y Salud Intercultural/MX / Universidad Autónoma del Estado de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Etiquetado de Alimentos Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Red Internacional en Salud Colectiva y Salud Intercultural/MX / Universidad Autónoma del Estado de México/MX