Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de la infección asociada a la asistencia sanitaria en la Neonatología del hospital materno provincial
Menéndez-Placeres, Iluminada; Rodríguez-Heredia, Odalys Irmina; Martín-Díaz, Geidy; Navarro-Vega, Néstor; Rodríguez-Aguiar, Emirelys Yusmara; Jacob-Pérez, Yunaika.
  • Menéndez-Placeres, Iluminada; s.af
  • Rodríguez-Heredia, Odalys Irmina; s.af
  • Martín-Díaz, Geidy; s.af
  • Navarro-Vega, Néstor; s.af
  • Rodríguez-Aguiar, Emirelys Yusmara; s.af
  • Jacob-Pérez, Yunaika; s.af
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1520094
RESUMEN

Introducción:

Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria constituyen un problema de salud actual en los servicios de Neonatología. En los últimos tiempos su complejidad ha aumentado debido a que la atención brindada a neonatos inmaduros, susceptibles a la colonización microbacteriana, se encuentra mediada por el uso de procedimientos invasivos que facilitan la entrada de las infecciones.

Objetivo:

Caracterizar la infección asociada a la asistencia sanitaria en la Neonatología del hospital materno provincial.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar la infección asociada a la asistencia sanitaria en la Neonatología del Hospital Materno Provincial Ana Betancourt de Mora en la provincia Camagüey, período comprendido del 1ro de enero al 31 de diciembre del año 2022. El universo de estudio estuvo constituido por todos los neonatos ingresados en el servicio de Neonatología y la muestra a discreción la conformaron los 143 pacientes con sepsis nosocomial.

Resultados:

Los neonatos con infección asociada a la asistencia sanitaria más afectados fueron los de edad gestacional entre las 31-36 semanas, peso 1 500-2 499 gramos, parto vía cesárea. Como factores maternos la infección de vías urinarias/vaginosis y los neonatales la prematuridad seguido por el catéter epicutáneo; en cuanto a la localización la infección respiratoria con mayor número de casos y los gérmenes Gram negativos el Enterobacter gergoviae con la mayor incidencia.

Conclusiones:

Tanto la modificación como el conocimiento de los factores de riesgo serán impactos favorables para su disminución.
ABSTRACT

Introduction:

Infections associated with health care (IAAS) are a current health problem in Neonatology services. In recent times, its complexity has increased because the care provided to immature neonates, susceptible to mycobacterial colonization, is mediated by the use of invasive procedures that facilitate the entry of germs.

Objective:

To characterize healthcare associated infections in the Neonatology of the provincial maternity hospital.

Methods:

A cross-sectional retrospective descriptive observational study was carried out with the aim of characterizing the infection associated with health care in the Neonatology of the Ana Betancourt de Mora Provincial Maternity Hospital in the province of Camagüey, from January 1st to December 31st, 2022. The study universe consisted of all neonates admitted to the Neonatology service and the sample at discretion was made up of 143 patients with nosocomial sepsis.

Results:

The most affected neonates with healthcare-associated infection were those of gestational age between 31-36 weeks, weight 1500-2499 grams, delivery via cesarean section. As maternal factors urinary tract infection / vaginosis and neonatal prematurity followed by the epicutaneous catheter; regarding the location, the respiratory infection with the highest number of cases and the Gram negative germs the Enterobacter gergoviae with the highest incidence.

Conclusions:

Both the modification and the knowledge of the risk factors will be favorable impacts for their reduction.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Arch. méd. Camaguey Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Arch. méd. Camaguey Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo