Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Sistemas de salud resilientes para países ya resilientes? Los discursos de la pandemia en la era post COVID-19 / Resilient health systems for already resilient countries? Pandemic discourses in the post-COVID-19 era
Arroyo-Laguna, Juan.
  • Arroyo-Laguna, Juan; Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Lima. PE
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 28(10): 2993-3002, out. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1520600
RESUMEN
Resumen El objetivo fue reconstruir y analizar los discursos de la pandemia en la era post-COVID-19. La metodología se basó en una revisión crítica de la literatura científica sobre la pandemia, seleccionándose entre una muestra de los 500 artículos científicos más citados en Google Scholar sobre la pandemia, a 80 artículos de carácter no biomédico, clínico o farmacológico, publicados en revistas indexadas en Scopus o Web of Science. El abordaje teórico se basó en los debates sobre predictibilidad e impredecibilidad, determinación e indeterminación, en las ciencias de la salud y ciencias sociales. Como resultado se identificaron y analizaron seis tesis sobre la pandemia a) la tesis de la impredecibilidad de las pandemias; b) la tesis negacionista de la pandemia; c) la tesis de la pandemia como falla en los sistemas de predictibilidad; d) la tesis de la prevención de eventos catastróficos con intervenciones puntuales; e) la tesis de la postergación estructural de la atención de predicciones por los países no desarrollados; y f) la tesis ecologista-sanitaria, de previsión de una fase crítica para el planeta y la humanidad. Se concluyó sobre los límites de la resiliencia como centro en la preparación de los sistemas de salud de Latinoamérica en la post-pandemia.
ABSTRACT
Abstract This study aimed to reconstruct and analyze the discourses of the pandemic in the post-COVID-19 era. The methodology was based on a critical review of the scientific literature on the pandemic, selecting 80 non-biomedical, clinical, or pharmacological articles published in journals indexed in Scopus or Web of Science from a sample of the 500 most cited scientific articles on the pandemic in Google Scholar. The theoretical approach was based on the debates on predictability, unpredictability, determination, and indeterminacy in the health and social sciences. As a result, six theses on the pandemic were identified and analyzed a) the thesis of the unpredictability of pandemics; b) the thesis of pandemic denial; c) the thesis of the pandemic as a failure in predictability systems; d) the thesis of the prevention of catastrophic events with timely interventions; e) the thesis of the structural postponement of predictive care by non-developed countries; and f) the environmentalist-health thesis, of foreseeing a critical phase for the planet and humanity. We concluded on the limits of resilience as the center in preparing Latin American health systems in the post-pandemic.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad San Ignacio de Loyola/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad San Ignacio de Loyola/PE