Your browser doesn't support javascript.
loading
Morbilidad y mortalidad de la duodenopancreatectomía cefálica convencional en pacientes con enfermedad del confluente biliopancreático
Gutiérrez Aguller, José Alejandro; Romaguera Barroso, Danilo; Rodríguez Fernández, Zenén; Valón Costa, Oriol; Lubín García, Ana; Romero García, Lázaro Ibrahim.
  • Gutiérrez Aguller, José Alejandro; s.af
  • Romaguera Barroso, Danilo; s.af
  • Rodríguez Fernández, Zenén; s.af
  • Valón Costa, Oriol; s.af
  • Lubín García, Ana; s.af
  • Romero García, Lázaro Ibrahim; s.af
Rev. cuba. med. mil ; 52(1)mar. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1521961
RESUMEN
Introducción: La duodenopancreatectomía cefálica es una operación cada vez más frecuente en pacientes seleccionados. Objetivo: Identificar la morbilidad y la mortalidad concerniente a la duodenopancreatectomía cefálica convencional. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de una serie de 15 casos operados de duodenopancreatectomía cefálica. Se investigaron las variables: estadificación según clasificación tumor, linfonódulo, metástasis (TNM), diagnóstico anatomopatológico, complicaciones, tiempo quirúrgico y estado al egreso. Se utilizaron el número absoluto y el porcentaje como medidas de resumen para las variables estadificación y diagnóstico; la media, la mediana y el rango para el tiempo quirúrgico y el intervalo de confianza para el estado al egreso. Resultados: El diagnóstico anatomopatológico principal fue adenocarcinoma de páncreas con 9 pacientes (60,1 %) y de duodeno con 2 (13,3 %). El estadio posoperatorio IIA fue el que prevaleció con 5 (45,5 %). El retraso del vaciamiento gástrico fue la complicación quirúrgica que prevaleció, con 7 (46,7 %) enfermos, seguida de la fístula biliar con 3 (20,0 %). La fístula pancreática, la lesión de la vena mesentérica superior y la hemorragia posoperatoria se presentaron una sola vez (6,7 %), respectivamente. Estas 2 últimas, provocaron la muerte del enfermo en las primeras 48 horas del posoperatorio. Fallecieron 4 (26,7 %) pacientes de la serie. Conclusiones: Las complicaciones posquirúrgicas se observan principalmente a expensas del retardo del vaciamiento gástrico, la fístula biliar y pancreática. La mortalidad puede estar relacionada con la prolongación del tiempo quirúrgico igual o mayor de 5 horas, con el consiguiente aumento de las pérdidas hemáticas.
ABSTRACT
Introduction: Cephalic duodenopancreatectomy is an increasingly frequent operation in selected patients. Objective: To identify the morbidity and mortality related to conventional cephalic duodenopancreatectomy. Methods: An observational, descriptive study of a series of 15 cases operated on cephalic duodenopancreatectomy. The variables were investigated: staging according to the Tumor, Linphonod, Metastasis (TNM) classification, pathological diagnosis, complications, surgical time and discharge status. Absolute number and percentage were used as summary measures for the variables staging and diagnosis; mean, median and range for surgical time and confidence interval for discharge status. Results: The main pathological diagnosis was adenocarcinoma of the pancreas with 9 patients (60.1%) and of the duodenum with 2 (13.3%). Postoperative stage IIA was the one that prevailed with 5 (45.5%) patients. Delayed gastric emptying was the prevailing surgical complication, with 7 (46.7%) patients, followed by biliary fistula with 3 (20.0%). Pancreatic fistula, superior mesenteric vein injury, and postoperative hemorrhage occurred only once (6.7%), respectively. These last 2, caused the death of the patient in the first 48 hours of the postoperative period. Four (26.7%) patients in the series died. Conclusions: Postoperative complications are mainly observed at the expense of delayed gastric emptying and biliary and pancreatic fistula. Mortality may be related to the prolongation of surgical time equal to or greater than 5 hours with the consequent increase of blood loss.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2023 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2023 Tipo del documento: Artículo