Your browser doesn't support javascript.
loading
Sex and Body Mass Index differences after one-year follow-up of an eating disorders risk factors universal prevention intervention in university students in Mexico City / Diferencias por sexo e índice de masa corporal a un año de seguimiento de una intervención de prevención universal para disminuir factores de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes universitarios de la Ciudad de México
Unikel Santoncini, Claudia; Barajas Márquez, Miriam Wendolyn; Díaz de León Vázquez, Concepción; Parra Carriedo, Alicia; Rivera Márquez, José Alberto; Bilbao y Morcelle, Gladys; Díaz Gutiérrez, Maricarmen.
  • Unikel Santoncini, Claudia; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales. Ciudad de México. MX
  • Barajas Márquez, Miriam Wendolyn; Universidad Anáhuac México. Facultad de Psicología. MX
  • Díaz de León Vázquez, Concepción; Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Academia de Nutrición y Salud. Colegio de Ciencias y Humanidades. Ciudad de México. MX
  • Parra Carriedo, Alicia; Universidad Iberoamericana. Departamento de Salud. Ciudad de México. MX
  • Rivera Márquez, José Alberto; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Salud. Unidad Xochimilco. Ciudad de México. MX
  • Bilbao y Morcelle, Gladys; Universidad Iberoamericana. Clínica de Nutrición. Ciudad de México. MX
  • Díaz Gutiérrez, Maricarmen; Universidad Iberoamericana. Clínica de Nutrición. Ciudad de México. MX
Salud ment ; 46(3): 147-154, May.-Jun. 2023. tab
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1522910
ABSTRACT
Abstract Introduction Interventions based on cognitive dissonance theory are the most effective for preventing eating disorders. Objective To identify the changes at one year follow-up of a universal prevention intervention in disordered eating behaviors (DEB), thin-ideal internalization (TII), and drive for muscularity (DM). Method A pre-experimental, pretest-posttest study was conducted on 602 university student subjects (76.1% women and 23.9% men) with an average age of 20.74 years at a public (30.6%) and a private university (69.4%) in Mexico City. A Split Plot ANOVA was performed with the intrasubject variable equal to each measurement (pretest, posttest, and follow-up), as well as the sex and body mass index (BMI) intersubject variables to analyze whether there was a significant interaction between these variables and the changes in dependent variables, as well as the changes through each measurement by group. Results In the intrasubject analyses, statistically significant differences were found for DEB through the various measurements, without taking the interactions into account. Statistically significant interactions were observed between each measurement and BMI, and between each measurement and sex and BMI for the DM variable. Discussion and conclusion Since a reduction of TII in women and DM in men was achieved, together with a decrease in DEB in women, the workshop can be said to have fully achieved its objectives for women and partly so for men.
RESUMEN
Resumen Introducción Las intervenciones basadas en la teoría de la disonancia cognoscitiva son las más efectivas para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Objetivo Conocer los cambios a un año de seguimiento de una intervención de prevención universal en las conductas alimentarias de riesgo (CAR), interiorización del ideal estético de la delgadez (IED) y la motivación por la musculatura (MM). Método Se llevó a cabo un estudio pre-experimental pretest-postest en 602 (76.1% mujeres y 23.9% hombres) sujetos estudiantes universitarios con una edad promedio de 20.74 años en una universidad pública (30.6%) y una privada (69.4%) de la Ciudad de México. Se realizó un ANOVA split plot con la variable intrasujetos igual a cada medición (pretest, postest y seguimiento) así como el sexo y el índice de masa corporal (IMC) variables intersujetos, para analizar si existía una interacción significativa entre dichas variables y los cambios sobre las variables dependientes, así como los cambios a través de cada medición por grupo. Resultados en los análisis intrasujetos se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las CAR a través de las distintas mediciones, sin tomar en cuenta las interacciones. Se observaron interacciones estadísticamente significativas entre cada medición y el IMC, y entre cada medición con el sexo y el IMC para la variable MM. Discusión y conclusión Se logró la reducción de la IED en las mujeres y de la MM en los hombres, así como la disminución de las CAR en las mujeres por lo que se considera que el taller logra sus objetivos para las mujeres y parcialmente para los varones.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz/MX / Universidad Anáhuac México/MX / Universidad Autónoma Metropolitana/MX / Universidad Autónoma de la Ciudad de México/MX / Universidad Iberoamericana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz/MX / Universidad Anáhuac México/MX / Universidad Autónoma Metropolitana/MX / Universidad Autónoma de la Ciudad de México/MX / Universidad Iberoamericana/MX