Your browser doesn't support javascript.
loading
Transferencia tendinosa del primer radial externo al cubital posterior: ¿mejora significativamente la corrección de la desviación radial en la muñeca reumática? / Extensor carpi radialis longus tendon transfer to extensor carpi ulnaris: Does it significantly improve the correction of radial deviation in the rheumatoid wrist?
Obrego, Mariano; Holc, Fernando; Rellan, Ignacio; Donndorff, Agustin; Gallucci, Gerardo; Boretto, Jorge; De Carli, Pablo.
  • Obrego, Mariano; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatología "Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi". Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Holc, Fernando; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatología "Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi". Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Rellan, Ignacio; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatología "Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi". Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Donndorff, Agustin; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatología "Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi". Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Gallucci, Gerardo; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatología "Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi". Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Boretto, Jorge; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatología "Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi". Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • De Carli, Pablo; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatología "Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi". Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1523932
RESUMEN
Introducción: La artritis inflamatoria puede conducir al síndrome de caput ulnae con desviación radial de la muñeca y los meta-carpianos. El tratamiento es la artroplastia de rescate de la articulación radiocubital distal y la reubicación del tendón del extensor cubital del carpo (ECC). Sin embargo, puede ser débil para corregir la desviación. Clayton describió la transferencia del tendón del extensor radial largo del carpo (ERLC) al ECC. El objetivo de este estudio fue comparar la corrección de la desviación radial de los metacarpianos en pacientes operados con transferencia del ERLC al ECC o sin ella. Materiales y Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva en pacientes con artritis reumatoide y síndrome de caput ulnae, sometidos a tenoplastia del ECC con ERLC o sin este procedimiento. Se formaron dos grupos: pacientes con transferencia (grupo A) y sin transferencia (grupo B). Se calculó la corrección del ángulo de Clayton comparando las medidas preoperatoria y del último control, y se compararon los resultados. Resultados: El seguimiento promedio fue de 28 meses. El ángulo de Clayton preoperatorio promedio era de 44,54° (DE ± 7,52) en el grupo A y 60,24° (DE ± 12,28) en el grupo B (p = 0,001). El promedio de corrección fue de 6,57° (DE ± 4,11) y 0,95° (DE ± 9,17), respectivamente (p = 0,026). Conclusiones: El nivel de corrección fue mayor en el grupo A. No obstante, si bien ambas técnicas lograron mejorar el ángulo, el grado de corrección podría estar supeditado a la magnitud del ángulo preoperatorio. Nivel de Evidencia: IV
ABSTRACT
Introduction: Inflammatory arthritis can lead to caput ulnae syndrome with radial deviation of the wrist and metacarpals. Treatment includes salvage arthroplasty of the distal radioulnar joint and relocation of the extensor carpi ulnaris (ECU) tendon. However, the ECU may be too weak to correct the deviation. To strengthen the ECU, Clayton described the transfer of the extensor carpi radialis longus (ECRL) tendon to the ECU. The aim of this work is to compare the correction of the radial deviation of the metacarpals in patients with and without transfer of the ECRL to the ECU. Materials and Methods: Retrospective cohort study. Patients with rheumatoid arthritis and caput ulnae syndrome, treated with ECU tenoplasty with or without ECRL, were included. The patients were divided into two groups: ECRL to ECU transfer (group A) and no transfer (Group B). The correction of the metacarpal-radial angle (Clayton's angle) was calculated by comparing the measurements before surgery and at end of follow-up, and the results obtained were compared. Results: The average follow-up was 28 months. The preoperative Clayton angle was on average 44.54° (SD ± 7.52) in group A and 60.24° (SD ± 12.28) in group B (p = 0.001). The correction average was 6.57° (SD ± 4.11) and 0.95° (SD ± 9.17) for group A and B respectively (p=0.026). Conclusions: The level of correction obtained was higher in group A. However, although both techniques managed to improve the angle, the degree of correction could be subject to the magnitude of the preoperative angle. Level of Evidence: IV
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Artritis Reumatoide / Transferencia Tendinosa / Articulación de la Muñeca / Estudios de Seguimiento / Resultado del Tratamiento Límite: Adulto Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Asunto de la revista: Ortopedia Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Artritis Reumatoide / Transferencia Tendinosa / Articulación de la Muñeca / Estudios de Seguimiento / Resultado del Tratamiento Límite: Adulto Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Asunto de la revista: Ortopedia Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR