Your browser doesn't support javascript.
loading
Cáncer colorrectal ­ diagnóstico y tratamiento: revisión bibliográfica / Colorectal cancer ­ diagnosis and treatment: literature review
Arias R, FD; Armijos Q, DA; Risueño V, FA; Ayala P, ME; Aldaz V, YP; Morales R, NE; Lagla, CD; Toro A, SV.
  • Arias R, FD; Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito. EC
  • Armijos Q, DA; Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito. EC
  • Risueño V, FA; Universidad de las Américas. Facultad de Ciencias Médicas. Quito. EC
  • Ayala P, ME; Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito. EC
  • Aldaz V, YP; Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito. EC
  • Morales R, NE; Universidad de las Américas. Facultad de Ciencias Médicas. Quito. EC
  • Lagla, CD; Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito. EC
  • Toro A, SV; Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito. EC
Gastroenterol. latinoam ; 34(1): 31-38, 2023. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1524582
ABSTRACT
Colorectal cancer (CRC) is the third most prevalent cancer worldwide. Although improvements in detection and treatment have been implemented; CRC incidence, prevalence, and mortality remain high, even in developed countries. The risk of developing this cancer is related to poor eating habits, smoking, inflammatory bowel disease, polyps, genetic factors, and aging. There are several methods for detecting colorectal cancer, including the guaiac test, stool immunochemical test, stool DNA test, sigmoidoscopy, colonoscopy, and barium enema. The stage at which the cancer is detected determines the patient's prognosis, survival, and treatment. Treatments include endoscopic and surgical local excision, preoperative radiation therapy and systemic downstage therapy, extensive surgery for locoregional and metastatic disease, local ablative therapies for metastases, and palliative, targeted chemotherapy and immunotherapy.
RESUMEN
El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más prevalente a nivel mundial. A pesar de que se han implementado mejoras en la detección y el tratamiento; la incidencia, la prevalencia y la mortalidad del CCR siguen siendo altas, incluso en países desarrollados. El riesgo de desarrollar este cáncer está relacionado con malos hábitos alimentarios, tabaquismo, enfermedad inflamatoria intestinal, pólipos, factores genéticos y envejecimiento. Existen varios métodos para detectar el cáncer colorrectal, como la prueba de guayaco, la prueba inmunoquímica de heces, la prueba de ADN en heces, la sigmoidoscopia, la colonoscopia y el enema de bario. El estadio en el que se detecta el cáncer determina el pronóstico, la supervivencia y el tratamiento del paciente. Los tratamientos incluyen escisión local endoscópica y quirúrgica, radioterapia preoperatoria y terapia sistémica de reducción del estadio, cirugía extensa para enfermedad locorregional y metastásica, terapias ablativas locales para metástasis y quimioterapia paliativa, terapia dirigida e inmunoterapia.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Colorrectales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Gastroenterol. latinoam Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad Central del Ecuador/EC / Universidad de las Américas/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Colorrectales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Gastroenterol. latinoam Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad Central del Ecuador/EC / Universidad de las Américas/EC