Your browser doesn't support javascript.
loading
Consideraciones didácticas acerca de la modalidad no presencial en las universidades / Didactic Considerations about the Non-Face-to-Face Modality in Universities
Enríquez Clavero, José Osvaldo; González Hernández, Gonzalo; Abreu Peñate, Miriam; Enríquez Pérez, Emily.
  • Enríquez Clavero, José Osvaldo; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Estomatología. Santa Clara. CU
  • González Hernández, Gonzalo; Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Centro de Estudios de Educación. Santa Clara. CU
  • Abreu Peñate, Miriam; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Estomatología. Santa Clara. CU
  • Enríquez Pérez, Emily; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Medicina. Santa Clara. CU
Educ. med. super ; 37(2)jun. 2023.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1528527
RESUMEN
Introducción: La modalidad no presencial del proceso de enseñanza-aprendizaje se incrementó como respuesta a las condiciones creadas por la COVID-19, sin la necesaria preparación y experiencia de los docentes para implementarla. Objetivo: Proponer algunas consideraciones didácticas que tributan al adecuado manejo del docente de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje en la implementación de la modalidad no presencial. Posicionamiento de los autores: La exitosa implementación de cualquier variante de modalidad no presencial dependerá de la preparación del docente, particularmente en Didáctica, al asumir las tecnologías de la información y las comunicaciones como medios de enseñanza en la misión de hacer que sus estudiantes aprendan. Conclusiones: La no presencialidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje se considera una alternativa viable en circunstancias de pandemia u otras equivalentes, y debe ser una modalidad complementaria en la etapa posCOVID-19. Así que los profesores tendrán que replantear el proceso en todos sus componentes, en un contexto digital que ya no tiene vuelta atrás(AU)
ABSTRACT
Introduction: Within the teaching-learning process, the non-face-to-face modality was increased as a response to the conditions created by COVID-19, but without the necessary preparation and experience for professors to implement it. Objective: To propose some didactic considerations that contribute to the professor's adequate management of the components of the teaching-learning process in the implementation of the non-face-to-face modality. Authors' position: The successful implementation of any variant of the non-face-to-face modality will depend on the professor's preparation, particularly in didactics, when assuming information and communication technologies as teaching means in the mission of making their students learn. Conclusions: Within the teaching-learning process, the non-face-to-face condition is considered a viable alternative in pandemic, or other equivalent, circumstances; it should be a complementary modality in the post-COVID-19 stage. Thus, professors will have to rethink the process focusing on all its components, within a digital context that has no turning back(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enseñanza / Conocimiento Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enseñanza / Conocimiento Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara/CU