Your browser doesn't support javascript.
loading
Satisfacción de los empleadores con el desempeño de egresados de la maestría "Investigación en aterosclerosis" / Employers' Satisfaction with the Performance of Graduates from a Master's Program about Research in Atherosclerosis
Castro Ortega, Miriam; Díaz-Perera Fernández, Georgia; Ferrer Arrocha, Marlene; Alemañy Pérez, Eduardo; Fernández Milán, Ana Mary.
  • Castro Ortega, Miriam; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
  • Díaz-Perera Fernández, Georgia; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
  • Ferrer Arrocha, Marlene; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
  • Alemañy Pérez, Eduardo; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
  • Fernández Milán, Ana Mary; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
Educ. med. super ; 37(2)jun. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1528534
RESUMEN
Introducción: Los estudios de empleadores cobran cada vez mayor importancia en el ámbito de la educación superior, a partir de la necesidad institucional de evaluar la pertinencia de sus programas e identificar expectativas de crecimiento, al permitir conocer la existencia de vinculación institucional y desarrollo de sus egresados. Objetivo: Describir la satisfacción de los empleadores con el desempeño de egresados de la décima edición de la maestría investigación en aterosclerosis. Métodos: Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal. Se seleccionaron los empleadores de los egresados de la última edición terminada. Se les aplicó una encuesta de forma autoadministrada para explorar la satisfacción con el desempeño de los egresados de la maestría. Resultados: El total de los empleadores manifestaron que la maestría respondía a las necesidades asistenciales, docentes e investigativas del centro en el que laboraba el máster; que este aplicaba creativa y críticamente en su práctica diaria los conocimientos adquiridos en el programa de maestría; y que era capaz de diseñar y dirigir proyectos de investigación. El 94,1 por ciento respondió que, después de graduado de la maestría, el máster tenía la capacidad de diseñar y organizar cursos de superación para solucionar problemas de la institución. El 76,5 por ciento contestó que cumplía las expectativas y el 52,9 por ciento que se sentía satisfecho con el desempeño de los egresados. Conclusiones: Los empleadores manifestaron que los egresados satisfacían el perfil declarado en la maestría. Los egresados cumplieron con las expectativas de sus empleadores y los empleadores se encontraron satisfechos con el desempeño de los egresados(AU)
ABSTRACT
Introduction: Employer surveys are becoming increasingly important in the field of higher education, from the institutional need to evaluate the relevance of their programs and identify growth expectations, by allowing to know the existence of institutional linkage and the development of its graduates. Objective: To describe the satisfaction of employers with the performance of graduates from the tenth edition of a master's program about research in atherosclerosis. Methods: A descriptive and cross-sectional study was carried out. The employers of the graduates from the last completed edition were selected. A self-administered survey was conducted on them to explore satisfaction with the performance of the graduates from the master's program. Results: The whole number of employers stated that the master's degree responded to the care, teaching and research needs of the center where the master's degree holder worked; that he/she applied the knowledge acquired in the master's program creatively and critically in his/her daily practice; and hat he/she was capable of designing and directing research projects. 94.1 percent responded that, after graduating from the master's program, the master's degree holder had the capacity to design and organize professional improvement courses to solve the institutional problems. 76.5 percent answered that the master's degree met the expectations, while 52.9 percent responded that they were satisfied with the performance of the graduates. Conclusions: Employers stated that the graduates met the profile stated in the master's program. The graduates met the expectations of their employers, who were satisfied with the performance of the graduates(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU