Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con fractura nasal atendidos en un hospital universitario cubano / Clinical and epidemiological characterization of patients with nasal fracture treated in a Cuban university hospital
Corrales Reyes, Ibraín Enrique; Núñez Blanco, Alejandro Ernesto; Morales Navarro, Denia.
  • Corrales Reyes, Ibraín Enrique; Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Hospital General Universitario "Carlos Manuel de Céspedes". Granma. CU
  • Núñez Blanco, Alejandro Ernesto; Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Hospital General Universitario "Carlos Manuel de Céspedes". Granma. CU
  • Morales Navarro, Denia; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana. CU
Rev. cuba. estomatol ; 60(2)jun. 2023.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1530092
RESUMEN

Introducción:

Las fracturas nasales son las más comunes de la región maxilofacial. Sin embargo, la literatura cubana sobre el tema es escasa y desactualizada, por lo que surgió la motivación para realizar esta investigación.

Objetivo:

Caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes con fractura nasal atendidos en un hospital universitario cubano.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital General Universitario "Carlos Manuel de Céspedes" de Bayamo, provincia Granma, Cuba, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2020. Se estudiaron variables clínicas, epidemiológicas y terapéuticas.

Resultados:

Se incluyeron 99 pacientes, de los cuales 74 (74,75 por ciento) fueron masculinos. En el 44,44 por ciento de los casos las edades estuvieron comprendidas entre los 21 y 40 años. Cincuenta pacientes (50,51 por ciento) tuvieron fracturas producto de la violencia interpersonal. Noventa y siete pacientes (97,98 por ciento) presentaron epistaxis. Cincuenta y nueve pacientes (59,60 por ciento) recibieron reducción cerrada asociada con taponamiento nasal y fijación externa con yeso.

Conclusiones:

Predominó el sexo masculino y el grupo de edades de 21 a 40 años. La principal etiología fue la violencia interpersonal. En la mayoría de los casos la epistaxis estuvo presente. Prevalecieron las fracturas cerradas, así como las que tuvieron el dorso desviado lateralmente(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Nasal fractures are the most common fractures of the maxillofacial region. However, Cuban literature on the subject is scarce and outdated, so the motivation for this research arose.

Objective:

To characterize patients with nasal fractures treated in a Cuban university hospital in a clinical and epidemiological manner.

Methods:

An observational, descriptive and cross-sectional study was carried out in patients treated at the Maxillofacial Surgery Service of the University General Hospital. "Carlos Manuel de Céspedes" of Bayamo, Granma province, Cuba, from January 1 to December 31, 2020. Clinical, epidemiological and therapeutic variables were studied.

Results:

99 patients were included, of whom 74 (74.75 percent) were male. In 44.44 percent of the cases the ages were between 21 and 40 years. Fifty patients (50.51 percent) had fractures resulting from interpersonal violence. Ninety-seven patients (97.98 percent) presented epistaxis. Fifty-nine patients (59.60 percent) received closed reduction associated with nasal packing and external fixation with plaster cast.

Conclusions:

Male gender and age group 21 to 40 years predominated. The main etiology was interpersonal violence. Epistaxis was present in most cases. Closed fractures prevailed, as well as those with laterally deviated dorsum(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hueso Nasal Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Granma/CU / Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hueso Nasal Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Granma/CU / Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU