Your browser doesn't support javascript.
loading
Canasta alimentaria normativa: perspectivas actuales e implicaciones para la salud pública en Venezuela / Normative Food Basket current perspectives and implications for public health in Venezuela
Gutiérrez, Ever; Rivera, Deborah; Sánchez, Sigfrido.
  • Gutiérrez, Ever; Instituto Nacional de Nutrición. Dirección de Nutrición. Caracas. VE
  • Rivera, Deborah; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Caracas. VE
  • Sánchez, Sigfrido; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Caracas. VE
Revista Digital de Postgrado ; 12(3): 373, dic. 2023. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1531731
RESUMEN
La Canasta Alimentaria Normativa (CAN) es un instrumento estratégico de planificación y seguimiento, que impacta el ámbito económico (fijación del salario mínimo SM y del umbral de la pobreza relativa), la seguridad alimentaria y la salud pública. El objetivo fue describir la evolución histórica de la CAN en Venezuela, contrastando su valoración económica respecto al SM durante el período 1990 ­ 2023. Tipo de estudio Descriptivo. Se empleó la CAN del Instituto Nacional de Estadísticas/Instituto Nacional de Nutrición (INE/INN) y su comparación con la canasta del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros(CENDAS ­ FVM). Los valores mensuales de la CAN y del SM se recalcularon a dólares USA, de acuerdo a la tasa de cambio oficial. No se incluyó evaluación de la estructura interna, ni sus expresiones en términos de aporte de energía y nutrientes.

Resultados:

Desde 1990 hasta el año 2015, se requirieron entre1,0 y 1,8 SM y entre 0,6 y 1,7 Ingresos Mínimos Legales (IML)para acceder a la CAN. Para el año 2023 se requirieron hasta 78,3SM y 51,6 IML. El valor promedio de la canasta del CENDAS-FVM fue superior al valor de la CAN INE/INN, en una proporción de 1,7 1.

Conclusiones:

la CAN resultó sensible en identificar los cambios y tendencias de su estimación económica, en el ambiente inflacionario venezolano. El uso de sus resultados está sujeta a cierto grado de discrecionalidad política. El costo de la CAN, expresa una contracción del poder de compra de los hogares venezolanos con potenciales impactos sobre la nutrición y la salud física y mental a corto y largo plazo.
ABSTRACT
The Normative Food Basket (NFB) represents astrategic planning and monitoring instrument, which impactsthe economic sphere (setting of the minimum wage (MW) andthe relative poverty threshold), food security and public health.The objective was to describe the historical evolution of the NFB in Venezuela, contrasting its economic valuation with respect to the MW during the period 1990 ­ 2023. Type of study Descriptive. The NFB of the National Institute of Statistics/National Institute of Nutrition (NIS/NIN) was used and itscomparison with the basket of the Center for Documentationand Social Analysis of the Venezuelan Federation of Teachers (CENDAS ­ FVM). The monthly values of the NFB and theMW were recalculated into dollars (US$), according to theofficial exchange rate. No evaluation of the internal structurewas included, nor its expressions in terms of energy and nutrientcontribution.

Results:

From 1990 to 2015, between 1.0 and1.8 MW and between 0.6 and 1.7 Minimum Legal Income(MLI) were required to access the NFB. By 2023, up to 78.3MW and 51.6 MLI were required. The average value of the CENDAS-FVM basket was higher than the value of the NFBNIS/NIN, in a proportion of 1.7 1.

Conclusions:

As a statistical operation, the NFB was sensitive in identifying changes andtrends in its estimate economic, in the Venezuelan inflationaryenvironment. The use of its results is subject to a certain degree ofpolitical discretion. The cost of CAN expresses a contraction inthe purchasing power of Venezuelan households with potentialimpacts on nutrition and physical/mental health in the shortand long term.

Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Pública / Desnutrición / Abastecimiento de Alimentos Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Revista Digital de Postgrado Asunto de la revista: Biomim‚tica / Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Nutrición/VE / Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Pública / Desnutrición / Abastecimiento de Alimentos Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Revista Digital de Postgrado Asunto de la revista: Biomim‚tica / Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Nutrición/VE / Universidad Central de Venezuela/VE