Your browser doesn't support javascript.
loading
Muertes por cáncer en "Jerez de los Caballeros"(Badajoz, España) en el s. XIX: Un estudio histórico observacional de centro único / Deaths from cancer in "Jerez de losCaballeros" (Badajoz, Spain) in the 19th century. XIX. A single-center, historical observational study
Suárez-Guzmán, Francisco Javier.
  • Suárez-Guzmán, Francisco Javier; Departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica, Universidad de Extremadura. Badajoz, España. ES
Oncología (Guayaquil) ; 33(3): [254-265], 2023.
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1531949
RESUMEN

Introducción:

El cáncer representa un extraordinario problema para la Salud Pública mundial, suponiendo la primera causa de mortalidad global. El cáncer de pulmón es el más frecuente. El número de defunciones se ha ordenado de acuerdo a la Clasificación de Bertillon. El objetivo del estudio fue analizar las causas de mortalidad por cáncer; determinar que grupos de edad presentan más muertes y que estaciones; calcular las tasas de mortalidad.Materiales y

métodos:

mediante la lectura de los Libros de Defunción del Archivo Parroquial de la ciudad (APJC), se han obtenido 26.203 difuntos, 18.538 de los cuales tienen anotado el motivo de su muerte, los cuales son utilizados para su análisis posterior.

Resultados:

Se registraron 182 defuncionespor cáncer(1% del total), la gran mayoría adultos, 165 (90.7%), siendo las mujeres casi el doble, 121 (66.5%). La mayor mortalidad se da entre los 45 y los 74 años, 122 difuntos (67.0%). El cáncer más frecuente es el del apartado de otros órganos, con 50 defunciones (40.6%). El mes con más muertos es marzo.las papeletas de defunción solían presentar errores ortográficos o de transcripción. Estudios similares en otras poblaciones arrojan cifras dispares según el periodo analizado y la cifra de muertos. Existe una estrecha relación entre cáncer y edad.

Conclusión:

El cáncer de otros órganos es el más numeroso. La mortalidad difiere entre las distintas poblaciones comparadas. El número de difuntos es muy inferior al actual, debido a la falta de medios diagnósticos y conocimientos de la época y la posible existencia de un subregistro
ABSTRACT

Introduction:

Cancer represents an extraordinary problem for Global Public Health and is the leading cause of global mortality. Lung cancer is the most common cancer. The number of deaths was ordered according to the Bertillon Classification. The objective of the study was to analyze the causes of mortality due to cancer, determine which age groups have the most deaths and which seasons, and calculate mortality rates.Materials and

methods:

By reading the Death Books of the city's Parish Archive (APJC), 26,203 deceased persons were obtained, 18,538 of whom were diagnosed with COVID-19, and these individuals were used for subsequent analysis.

Results:

A total of 182deaths due to cancer were recorded (1% of the total);the vast majority wereadults (165,90.7%), with nearlytwice as manywomen (121, 66.5%). The highest mortal-ity occurredbetween 45 and 74 years of age, with 122 deaths (67.0%). The most common cancer wasthat of other organs, accounting for50 deaths (40.6%). The month with the most deaths wasMarch. Death certificates often had spelling or transcription errors. Similar studies in other populations show different figures depending on the period analyzed and the number of deaths. There is a close relationship between cancer incidence and age.

Conclusion:

Cancer of other organs is the most common cancer. Mortality differs between the different populations compared. The number of deaths is much lower than the current numberdue to the lack of diagnostic methods, knowledge of the time,and the possibility of underrecording
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Pulmonares / Neoplasias Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés / Español Revista: Oncología (Guayaquil) Asunto de la revista: Neoplasmas Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica, Universidad de Extremadura/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Pulmonares / Neoplasias Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés / Español Revista: Oncología (Guayaquil) Asunto de la revista: Neoplasmas Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica, Universidad de Extremadura/ES