Your browser doesn't support javascript.
loading
Estimación del dolor durante el perioperatorio: Una revisión narrativa de los dispositivos disponibles / Estimative pain measurement during perioperative period: a review of current available devices
Merino, Waldo; Caniuman, Millaray; Muñoz, Ignacio; Oyarce, Camila.
  • Merino, Waldo; Universidad de La Frontera. Temuco. CL
  • Caniuman, Millaray; Universidad de La Frontera. Temuco. CL
  • Muñoz, Ignacio; Universidad de La Frontera. Temuco. CL
  • Oyarce, Camila; Universidad de La Frontera. Temuco. CL
Rev. chil. anest ; 50(5): 646-652, 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1532449
ABSTRACT
Pain is a complex subjective organic function which is influenced by sensorial, emotional, cognitive and behavioral elements. Despite the wide offer of pain measurement devices in the perioperative period, none of them is completely validated for their transverse use in the anesthetic practice. The aim of this review is to present the existing devices for objective pain evaluation during the perioperative period along with the scientific evidence supporting each of them. Articles from the PubMed/MEDLINE literature search engine were reviewed. As result, 37 articles were selected due to its relevance, from which 13 pain assessment devices were described, regarding its clinical relevance as well as the amount of scientific evidence found. Among them are ANI, NOL, pupillometry, qNOX, and others. The nociceptive measurement performed by most of these is based mainly on the evaluation of the autonomic nervous system activity and variations of the electroencephalographic signal. However, it is not possible to recommend any particular device. This review aims to offer a broad overview of the available options in order to estimate the role that each of them could play in clinical anesthesiology practice.
RESUMEN
El dolor es una experiencia subjetiva compleja en la que inciden elementos sensoriales, emocionales, cognitivos y conductua- les. A pesar de una amplia oferta de dispositivos para medir dolor en el perioperatorio, hoy no existe un instrumento de medición de analgesia validado y utilizado transversalmente en la práctica anestésica. El objetivo de esta revisión es presentar las actuales opciones disponibles para la medición del dolor agudo utilizadas en el período perioperatorio junto con la evidencia científica que respalda cada una de ellas. Se realizó una revisión de la literatura utilizando como fuente de búsqueda bibliográfica la base de datos MEDLINE/pubMed utilizando términos MESH. Como resultado, se seleccionaron 37 artículos de acuerdo a su importancia, a partir de los cuales se describen 13 dispositivos de valoración nociceptiva, a propósito de su relevancia clínica como también por la cantidad de evidencia científica encontrada. Entre ellos destacan ANI, NOL, pupilometría, qNOX, entre otros. La medición nociceptiva realizada por la mayoría de estos se basa principalmente en la evaluación de la actividad del sistema nervioso autónomo y variaciones de la señal electroencefalográfica. Sin embargo, no es posible recomendar algún dispositivo en particular. Esta revisión pretende ofrecer una visión amplia de las opciones disponibles con el fin de estimar el rol que cada uno de ellos podría desempeñar en la práctica clínica anestesiológica.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dolor / Dimensión del Dolor / Atención Perioperativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. anest Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de La Frontera/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dolor / Dimensión del Dolor / Atención Perioperativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. anest Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de La Frontera/CL