Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de gérmenes multirresistentes en infecciones del tracto urinario de la comunidad y asociadas a los cuidados de la salud / Prevalence of multidrug resistant pathogens from community and health care associated urinary tract infections
Córdova, Ezequiel; Lespada, María I; Cecchini, Diego; Jacob, Néstor; Gomez, Nora; Gutfraind, Gabriela; Badía, Marcela; Rodriguez Ismael, Claudia.
  • Córdova, Ezequiel; Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". Unidad de Infectología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Lespada, María I; Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". Unidad de Infectología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Cecchini, Diego; Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". Unidad de Infectología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Jacob, Néstor; Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". Unidad de Infectología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Gomez, Nora; Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". Laboratorio de Microbiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Gutfraind, Gabriela; Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". Laboratorio de Microbiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Badía, Marcela; Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". Laboratorio de Microbiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Rodriguez Ismael, Claudia; Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". Unidad de Infectología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Actual. SIDA. infectol ; 22(84): 33-38, 20140000. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1532808
RESUMEN

Introducción:

las infecciones asociadas a los cuidados de la salud (ACS) han sido identificadas como un factor de riesgo de pa-tógenos resistentes, sin embargo existen escasos datos de ésta cate-goría epidemiológica en infecciones del tracto urinario (ITU).

Métodos:

estudio prospectivo y observacional de pacientes ≥ 18 años procedentes de la comunidad con ITU atendidos en un Hospital Ge-neral de Agudos (Diciembre 2011-Noviembre 2012). Fueron conside-rados como ITU-ACS aquellos pacientes con hospitalización en los 90 días previos, residencia en geriátricos/centros de rehabilitación, hemodiálisis crónica, infusión de drogas endovenosas/curación de heridas en su domicilio, o uso crónico de catéter urinario. Aquellos pacientes que no presentaban ninguno de estos criterios fueron con-siderados como ITU de la comunidad (CO).

Resultados:

se incluyeron un total de 87 pacientes, de los cuales 42 (48 %) y 45 (52 %) se consideraron como ITU-CO e ITU-ACS, respectivamente. Los patógenos más frecuentes fueron E. coli (74 % vs 47 %), K pneumo-niae (12 % vs 20 %), y E. faecalis (5 % vs 7 %) para ITU-CO e ITU-ACS res-pectivamente. Se observó una frecuencia de patógenos multirresisten-tes de 10 % y 49 % (p < 0,01) para la ITU-CO vs. ITU-ACS respectivamente.

Conclusiones:

nuestro estudio sugiere que las ITU-ACS representarían una categoría de ITU epi-demiológica y microbiológicamente distinta que ITU-CO. Se deberían identificar correctamente a estos pacientes con el fin de proporcionar un tra-tamiento empírico adecuado
ABSTRACT
ntroduction Health care­associated infections (HCA) are a risk factor for multidrug resistant pathogens. However, limited data of this epidemiological category for urinary tract infections (UTI) is available.

Methods:

This was a prospective and observational study of adult patients coming from community who were attended as outpatients or hospitalized for urinary tract infections at a general Hospital (December 2011-November 2012). Patients who had residency at nursing homes, chronic haemodialysis, intravenous drug infusions or wound care at home, prior hospitalization >= 2 days in the preceding 90 days and chronic indwelling urinary catheters were considered to have HCA-UTI.

Results:

A total of 87 patients were included, of whom 42 (48%) and 45 (52%) were considered to have community acquired UTI (CA-UTI) and HCA-UTI respectively. The most frequent pathogens were E. coli (74% vs. 47%), K pneumoniae (12% vs. 20%), and E. faecalis (5% vs. 7%) for CA-UTI and HCA-UTI respectively. Prevalence of MDR 10% and 49% (p<0.01) for CA-UTI and HCA-UTI respectively.

Conclusions:

Our study suggests that HCA-UTI should represent a category of UTI epidemiologically and microbiologically distinct from CA-UTI. Physicians should correctly identify these patients in order to provide optimal clinical management
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Urinarias / Resistencia a Medicamentos / Prevalencia / Infecciones Comunitarias Adquiridas Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Actual. SIDA. infectol Asunto de la revista: Medicina / SINDROIMUNE IMUN ADQUIRIDAUIRIDAUIRIDA Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich"/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Urinarias / Resistencia a Medicamentos / Prevalencia / Infecciones Comunitarias Adquiridas Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Actual. SIDA. infectol Asunto de la revista: Medicina / SINDROIMUNE IMUN ADQUIRIDAUIRIDAUIRIDA Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich"/AR